Sin parche en el ojo ni pata de palo, pero los piratas siguen de actualidad en pleno siglo XXI y en determinadas zonas estratégicas del globo, siguen siendo un problema para el transporte marítimo de mercancías.
La amenaza representada por la piratería y el robo a mano armada contra los buques lleva presente en la orden del día de la OMI desde principios de los ochenta. A finales de los noventa y principios de la siguiente década, el foco se centró en el mar de China Meridional y en un par de estrechos (Malaca y Singapur) para, más recientemente, enfocarse en los actos de piratería acontencidos frente a la costa de Somalia, en el golfo de Adén y en el índico en general.
La pregunta es,¿Cómo afrontan la piratería los buques que atraviesan los mares y océanos? Pues echando mano de las empresas de protección marítima.
Las empresas de protección marítima del transporte marítimo de mercancías
Este tipo de empresas nace como una evolución de las tradicionales empresas de seguridad privada y con la idea de ofrecer un servicio especializado en las empresas de transporte marítimo de mercancías. Aunque la legislación española no recoge la especificidad de la figura de protección marítima, este tipo de empresas se rigen por la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada.
En cuanto a las actividades en las que se especializan, cabe destacar la escolta y protección de buques e instalaciones portuarias. Este tipo de protección es actualmente la más demandada por las compañías dedicadas al transporte marítimo, aunque no es menos cierto que cada día se opta más por una labor de asesoramiento y prevención ante posibles ataques por parte de la piratería.
Los ataques en el mar
En lo relativo a la piratería, los riesgos que se corren por parte de la empresa transportista varían en función de la tarea que se esté llevando a cabo. En este sentido, no será lo mismo estar atracado en un puerto que encontrarse navegando en alta mar, pues los gráficos al respecto revelan que es en este segundo caso cuando aumentan exponencialmente los ataques de piratas a buques de transporte.
Como hemos indicado, el análisis y prevención comienza a situarse como una actividad crucial en el marco de la protección, ya que el hecho de conocer los momentos de riesgo de su actividad, facilitará la gestión de la protección de sus embarcaciones por parte de las compañías de transporte marítimo.
Y es que por razones puramente económicas ninguna empresa se puede permitir contratar escolta y vigilancia las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
La piratería, en aumento
Desgraciadamente, aunque las empresas de protección marítima ya están bien instaladas en el sector y aunque las medidas de protección cada vez están más evolucionadas, la piratería está lejos de ser erradicada. Así lo demuestran las cifras relativas al transporte marítimo de mercancías, que recogieron un total de 66 incidentes a lo largo del pasado año 2018.
Quizás esta cifra no sea significativa por sí sola, pero estamos seguros de que se sitúa fácilmente en contexto al conocer que el número de incidentes en 2017 fue de 43 y, en 2016, se quedó en los 37 incidentes. Por lo tanto, podemos hablar de una situación que va en aumento y de la que actualmente estamos lejos de encontrar una solución definitiva.
Si centramos la atención en las zonas geográficas, parece inevitable señalar al golfo de Guinea como punto negro de todo este asunto, pues en estos lares es donde tuvieron lugar el 40% de los ataques efectuados en el 2018. La seguridad marítima sigue siendo una asignatura pendiente para las empresas del sector.
¿ Cómo afrontan la piratería los grandes buques en el transporte marítimo de mercancías ?
Sin parche en el ojo ni pata de palo, pero los piratas siguen de actualidad en pleno siglo XXI y en determinadas zonas estratégicas del globo, siguen siendo un problema para el transporte marítimo de mercancías.
La amenaza representada por la piratería y el robo a mano armada contra los buques lleva presente en la orden del día de la OMI desde principios de los ochenta. A finales de los noventa y principios de la siguiente década, el foco se centró en el mar de China Meridional y en un par de estrechos (Malaca y Singapur) para, más recientemente, enfocarse en los actos de piratería acontencidos frente a la costa de Somalia, en el golfo de Adén y en el índico en general.
La pregunta es,¿Cómo afrontan la piratería los buques que atraviesan los mares y océanos? Pues echando mano de las empresas de protección marítima.
Las empresas de protección marítima del transporte marítimo de mercancías
Este tipo de empresas nace como una evolución de las tradicionales empresas de seguridad privada y con la idea de ofrecer un servicio especializado en las empresas de transporte marítimo de mercancías. Aunque la legislación española no recoge la especificidad de la figura de protección marítima, este tipo de empresas se rigen por la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada.
En cuanto a las actividades en las que se especializan, cabe destacar la escolta y protección de buques e instalaciones portuarias. Este tipo de protección es actualmente la más demandada por las compañías dedicadas al transporte marítimo, aunque no es menos cierto que cada día se opta más por una labor de asesoramiento y prevención ante posibles ataques por parte de la piratería.
Los ataques en el mar
En lo relativo a la piratería, los riesgos que se corren por parte de la empresa transportista varían en función de la tarea que se esté llevando a cabo. En este sentido, no será lo mismo estar atracado en un puerto que encontrarse navegando en alta mar, pues los gráficos al respecto revelan que es en este segundo caso cuando aumentan exponencialmente los ataques de piratas a buques de transporte.
Como hemos indicado, el análisis y prevención comienza a situarse como una actividad crucial en el marco de la protección, ya que el hecho de conocer los momentos de riesgo de su actividad, facilitará la gestión de la protección de sus embarcaciones por parte de las compañías de transporte marítimo.
Y es que por razones puramente económicas ninguna empresa se puede permitir contratar escolta y vigilancia las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
La piratería, en aumento
Desgraciadamente, aunque las empresas de protección marítima ya están bien instaladas en el sector y aunque las medidas de protección cada vez están más evolucionadas, la piratería está lejos de ser erradicada. Así lo demuestran las cifras relativas al transporte marítimo de mercancías, que recogieron un total de 66 incidentes a lo largo del pasado año 2018.
Quizás esta cifra no sea significativa por sí sola, pero estamos seguros de que se sitúa fácilmente en contexto al conocer que el número de incidentes en 2017 fue de 43 y, en 2016, se quedó en los 37 incidentes. Por lo tanto, podemos hablar de una situación que va en aumento y de la que actualmente estamos lejos de encontrar una solución definitiva.
Si centramos la atención en las zonas geográficas, parece inevitable señalar al golfo de Guinea como punto negro de todo este asunto, pues en estos lares es donde tuvieron lugar el 40% de los ataques efectuados en el 2018. La seguridad marítima sigue siendo una asignatura pendiente para las empresas del sector.