Si queda algún sector profesional que no trate de mejorar su eficiencia de mano de los avances tecnológicos, solo es cuestión de tiempo. Estos adelantos están presentes en gran parte del sector profesional, incorporados en su mayoría bajo la premisa de la eficiencia. En el campo de la Logística, mucho se está hablando últimamente de las nuevas tecnologías y esa Logística 4.0 a la que van a dar lugar. ¿Es oro todo lo que reluce?
Cambios de la mano de la logística 4.0 y el comercio
Bueno, para aquellos a los que logística 4.0 o logística inteligente no les resulte familiar, cabe recordar que estos términos se emplean para hablar de la idea que persigue la interconexión de todas las partes del proceso en aras de lograr un control del mismo en tiempo real.
¿Comercio al detalle en tiempo real?
¿Es posible lograr un control en tiempo real de la integralidad de los procesos logísticos? Pues por sorprendente que parezca, la respuesta es afirmativa. La evolución que hemos experimentado de la mano de tecnologías como el Internet de las cosas, el cloud computing o el Big Data permiten ese control al detalle de cada uno de los procesos. No obstante, este control en tiempo real no sólo va a aportar ventajas, sino también algún inconveniente o reto a solventar.
Y es que los expertos ya hablan de cómo la logística 4.0 garantizará la trazabilidad de los envíos o permitirá optimizar los pagos, pero por norma general no suelen hacer referencia a los cambios empresariales que conllevará o los nuevos peligros que deberá enfrentar esta logística inteligente.
Desventajas y puntos débiles de la logística 4.0
Este nuevo conjunto de técnicas e ideas nacen para lograr la eficiencia. Esto debería traducirse en una mejora de la gestión y un ahorro de los costes, pero lo que nadie cuenta es que para llegar a eso antes habrá que invertir también en mejoras y cambios.
Trabajadores mejor cualificados
La logística 4.0 promete una mejor gestión del stock, lo que propiciará que las compañías puedan trabajar óptimamente con una necesidad de espacios de almacenaje menor. Ahora bien, para llegar a eso, primero deberán implementar un sistema de gestión tecnológico que les permita trabajar de dicha manera.
Es ahí donde entra en juego un estudio sobre el nivel de desarrollo tecnológico que existe actualmente en las empresas. Ya no se trata solo de contar con un software capaz de gestionar el nivel de stock o los pedidos, sino de implementar mejoras tecnológicas en todas las áreas del proceso para permitir el control exhaustivo necesario que posibilitaría, en última instancia, la gestión en tiempo real.
Con toda probabilidad, más de uno se llevaría una sorpresa al comprobar el nivel de “evolución tecnológica” que actualmente está implantado en muchas empresas. Y es que ya no solo se trata de inversión monetaria, sino también de costumbres y formación laboral. Precisamente este segundo aspecto también jugará un papel fundamental para la implantación de la logística 4.0, pues será necesario contar con trabajadores más preparados y familiarizados con las nuevas tecnologías (¿sinónimo de afrontar salarios mayores?).
Ataques cibernéticos
Finalmente, esta nueva logística a la que algunos señalan como líder de la cuarta revolución industrial deberá encontrar soluciones para los peligros del ciberespacio. La gestión en tiempo real requerirá que una gran cantidad de datos e información sobre procesos y pedidos estén almacenados en la nube. No hace falta ser muy avispado para entender lo ‘goloso’ que eso puede resultar para hackers y personas con intenciones deshonestas.
Quizás, desarrollar nuevos protocolos de seguridad y protección online termine resultando uno de los puntos clave para que esta Logística 4.0 empiece a ser algo verdaderamente plausible. Solo entonces podremos empezar a hablar de la Logística 4.0 como el futuro.
La Logística 4.0 no es el futuro y te contamos por qué
Si queda algún sector profesional que no trate de mejorar su eficiencia de mano de los avances tecnológicos, solo es cuestión de tiempo. Estos adelantos están presentes en gran parte del sector profesional, incorporados en su mayoría bajo la premisa de la eficiencia. En el campo de la Logística, mucho se está hablando últimamente de las nuevas tecnologías y esa Logística 4.0 a la que van a dar lugar. ¿Es oro todo lo que reluce?
Cambios de la mano de la logística 4.0 y el comercio
Bueno, para aquellos a los que logística 4.0 o logística inteligente no les resulte familiar, cabe recordar que estos términos se emplean para hablar de la idea que persigue la interconexión de todas las partes del proceso en aras de lograr un control del mismo en tiempo real.
¿Comercio al detalle en tiempo real?
¿Es posible lograr un control en tiempo real de la integralidad de los procesos logísticos? Pues por sorprendente que parezca, la respuesta es afirmativa. La evolución que hemos experimentado de la mano de tecnologías como el Internet de las cosas, el cloud computing o el Big Data permiten ese control al detalle de cada uno de los procesos. No obstante, este control en tiempo real no sólo va a aportar ventajas, sino también algún inconveniente o reto a solventar.
Y es que los expertos ya hablan de cómo la logística 4.0 garantizará la trazabilidad de los envíos o permitirá optimizar los pagos, pero por norma general no suelen hacer referencia a los cambios empresariales que conllevará o los nuevos peligros que deberá enfrentar esta logística inteligente.
Desventajas y puntos débiles de la logística 4.0
Este nuevo conjunto de técnicas e ideas nacen para lograr la eficiencia. Esto debería traducirse en una mejora de la gestión y un ahorro de los costes, pero lo que nadie cuenta es que para llegar a eso antes habrá que invertir también en mejoras y cambios.
Trabajadores mejor cualificados
La logística 4.0 promete una mejor gestión del stock, lo que propiciará que las compañías puedan trabajar óptimamente con una necesidad de espacios de almacenaje menor. Ahora bien, para llegar a eso, primero deberán implementar un sistema de gestión tecnológico que les permita trabajar de dicha manera.
Es ahí donde entra en juego un estudio sobre el nivel de desarrollo tecnológico que existe actualmente en las empresas. Ya no se trata solo de contar con un software capaz de gestionar el nivel de stock o los pedidos, sino de implementar mejoras tecnológicas en todas las áreas del proceso para permitir el control exhaustivo necesario que posibilitaría, en última instancia, la gestión en tiempo real.
Con toda probabilidad, más de uno se llevaría una sorpresa al comprobar el nivel de “evolución tecnológica” que actualmente está implantado en muchas empresas. Y es que ya no solo se trata de inversión monetaria, sino también de costumbres y formación laboral. Precisamente este segundo aspecto también jugará un papel fundamental para la implantación de la logística 4.0, pues será necesario contar con trabajadores más preparados y familiarizados con las nuevas tecnologías (¿sinónimo de afrontar salarios mayores?).
Ataques cibernéticos
Finalmente, esta nueva logística a la que algunos señalan como líder de la cuarta revolución industrial deberá encontrar soluciones para los peligros del ciberespacio. La gestión en tiempo real requerirá que una gran cantidad de datos e información sobre procesos y pedidos estén almacenados en la nube. No hace falta ser muy avispado para entender lo ‘goloso’ que eso puede resultar para hackers y personas con intenciones deshonestas.
Quizás, desarrollar nuevos protocolos de seguridad y protección online termine resultando uno de los puntos clave para que esta Logística 4.0 empiece a ser algo verdaderamente plausible. Solo entonces podremos empezar a hablar de la Logística 4.0 como el futuro.