El packing list es probablemente uno de los documentos más importantes en el transporte marítimo a nivel internacional. Usualmente se le conoce también como lista de carga o lista de empaquetado y para el transportista es fundamental con esté documento.
Así como hace poco comentábamos el uso de las cartas de crédito como elemento vital en las transacciones del comercio internacional, en este caso hablamos de un documento usado a un nivel más operativo.
¿En qué consiste el Packing List y para qué se utiliza?
El packing list es simplemente un listado de toda la mercancía o productos que se van a exportar. En este listado se incluye el contenido, el peso, así como las medidas de cada producto.
Un requisito indispensable del packing list es que debe ser un documento lo más preciso y detallado posible. De no ser así, la mercancía que es enviada sería muy difícil de identificar por el tránsito y sin duda generaría un problema para las aduanas y para quien recibe el envío.
Adicionalmente esta «lista» es requerida para que se pueda emitir el bill of lading. No solo eso, también es un documento necesario para impedir el envío de cargas no permitidas.
Y sin importar el país de destino, siempre hay determinadas restricciones que afectan directamente al transporte marítimo de ciertas mercancías. En caso de que alguno de estos productos prohibidos se incluya en la carga, el contenedor sería bloqueado inmediatamente en aduanas.
La carga no podría ser enviada a su destino y durante todo ese tiempo se estarían generando costes adicionales. Por lo tanto, la elaborar un packing list perfecto detallando toda la mercancía sin excepción, se evita por completo que algo así suceda.
¿Por qué es tan importante el packing list?
Comprobar que el packing list se redacte correctamente es fundamental para garantizar los envíos. Si este documento no es rellenado correctamente se pueden presentar costosos retrasos en aduanas.
Además debes saber que en el momento en que la carga llega al puerto de origen o de destino, todos los productos son pesados y se les toma sus medidas.
Al cotejar estas mediciones con el packing list no debe existir ningún descuadre, ya que de lo contrario eso provocaría más retrasos. Incluso, si en el despacho de aduanas sospechan que el documento incluye información de poca confianza, la carga simplemente será retenida hasta que los datos sean corroborados correctamente.
En consecuencia, al redactar un packing list es importante realizarlo con cuidado y detallar cada producto de forma correcta. Cualquier error por pequeño que este sea podría suponer retrasos y costes adicionales muy altos.
Así es como debes completar el packing list
Si bien es cierto que no existe un formato único para completar el packing list, lo normal es que cada transportista cuente con su propio modelo de documento.
El packing list debe ser elaborado en una hoja de cálculo y tiene que incluir de forma obligatoria lo siguiente:
La fecha actual
Información de contacto del transportista
Información de contacto de quien recibe la mercancía
La dirección tanto de origen como de destino del envío de la carga
El número total de bultos
Una descripción a detalle de toda la mercancía
Especificar el peso y volumen de la carga
Especificar el peso y el volumen del conjunto de mercancías enviadas
El número de factura comercial
Hay otra información que aunque no es obligatorio que la incluyas, si es recomendable hacerlo para darle mayor fiabilidad al packing list. Por ejemplo:
El valor de cada uno de los bultos
El número de precinto del contenedor
El código del sistema armonizado, el código HS o TARIC
Detallar la mercancía que se ha cargado en cada contenedor
¿Cómo se relacionan el packing list y la factura comercial?
Aunque comparten similitudes, el packing list y la factura comercial son documentos diferentes con una función específica en el transporte marítimo.
Por un lado la factura comercial se utiliza para determinar las condiciones de la compraventa internacional. En consecuencia, la información que contiene esté documento hace referencia en gran parte al valor de la carga, los términos de incoterms y los métodos de pago.
En el caso del packing list, es un documento donde se detalla la mercancía que se envía. Por lo tanto solo aparece información relacionada con el peso unitario de la carga, su volumen, las medidas exactas, descripciones, características, especificaciones, etc.
Y si bien la función de cada documento es diferente, resulta fundamental que los datos contenidos en cada uno se correspondan. Esto significa que tanto el packing list como la factura comercial deben incluir información relacionada con la cantidad de unidades de la carga, la descripción, su peso y su valor.
Packing list: Alcanza la perfección con esta breve guía
El packing list es probablemente uno de los documentos más importantes en el transporte marítimo a nivel internacional. Usualmente se le conoce también como lista de carga o lista de empaquetado y para el transportista es fundamental con esté documento.
Así como hace poco comentábamos el uso de las cartas de crédito como elemento vital en las transacciones del comercio internacional, en este caso hablamos de un documento usado a un nivel más operativo.
¿En qué consiste el Packing List y para qué se utiliza?
El packing list es simplemente un listado de toda la mercancía o productos que se van a exportar. En este listado se incluye el contenido, el peso, así como las medidas de cada producto.
Un requisito indispensable del packing list es que debe ser un documento lo más preciso y detallado posible. De no ser así, la mercancía que es enviada sería muy difícil de identificar por el tránsito y sin duda generaría un problema para las aduanas y para quien recibe el envío.
Adicionalmente esta «lista» es requerida para que se pueda emitir el bill of lading. No solo eso, también es un documento necesario para impedir el envío de cargas no permitidas.
Y sin importar el país de destino, siempre hay determinadas restricciones que afectan directamente al transporte marítimo de ciertas mercancías. En caso de que alguno de estos productos prohibidos se incluya en la carga, el contenedor sería bloqueado inmediatamente en aduanas.
La carga no podría ser enviada a su destino y durante todo ese tiempo se estarían generando costes adicionales. Por lo tanto, la elaborar un packing list perfecto detallando toda la mercancía sin excepción, se evita por completo que algo así suceda.
¿Por qué es tan importante el packing list?
Comprobar que el packing list se redacte correctamente es fundamental para garantizar los envíos. Si este documento no es rellenado correctamente se pueden presentar costosos retrasos en aduanas.
Además debes saber que en el momento en que la carga llega al puerto de origen o de destino, todos los productos son pesados y se les toma sus medidas.
Al cotejar estas mediciones con el packing list no debe existir ningún descuadre, ya que de lo contrario eso provocaría más retrasos. Incluso, si en el despacho de aduanas sospechan que el documento incluye información de poca confianza, la carga simplemente será retenida hasta que los datos sean corroborados correctamente.
En consecuencia, al redactar un packing list es importante realizarlo con cuidado y detallar cada producto de forma correcta. Cualquier error por pequeño que este sea podría suponer retrasos y costes adicionales muy altos.
Así es como debes completar el packing list
Si bien es cierto que no existe un formato único para completar el packing list, lo normal es que cada transportista cuente con su propio modelo de documento.
El packing list debe ser elaborado en una hoja de cálculo y tiene que incluir de forma obligatoria lo siguiente:
Hay otra información que aunque no es obligatorio que la incluyas, si es recomendable hacerlo para darle mayor fiabilidad al packing list. Por ejemplo:
¿Cómo se relacionan el packing list y la factura comercial?
Aunque comparten similitudes, el packing list y la factura comercial son documentos diferentes con una función específica en el transporte marítimo.
Por un lado la factura comercial se utiliza para determinar las condiciones de la compraventa internacional. En consecuencia, la información que contiene esté documento hace referencia en gran parte al valor de la carga, los términos de incoterms y los métodos de pago.
En el caso del packing list, es un documento donde se detalla la mercancía que se envía. Por lo tanto solo aparece información relacionada con el peso unitario de la carga, su volumen, las medidas exactas, descripciones, características, especificaciones, etc.
Y si bien la función de cada documento es diferente, resulta fundamental que los datos contenidos en cada uno se correspondan. Esto significa que tanto el packing list como la factura comercial deben incluir información relacionada con la cantidad de unidades de la carga, la descripción, su peso y su valor.