Durante los últimos meses el temor de una guerra comercial a gran escala y sus posibles efectos internacionales han preocupado a todas las naciones. Sin embargo, todo parece volver a la tranquilidad ante la posibilidad de un tratado de comercio entre China y Estados Unidos.
Recientemente los gobiernos de ambos países lograron alcanzar un acuerdo comercial preliminar. En dicho acuerdo se establece la reversión de algunos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones Chinas.
Por su por parte el gobierno Chino se ha comprometido a incrementar las compras de productos agrícolas y otros productos estadounidenses. Pero sin duda un tratado de comercio como tal, contribuiría a calmar las tensiones entre dos de las economías más poderosas del mundo.
¿Por qué es importante un tratado de comercio entre China y Estados Unidos?
Es importante mencionar que el acuerdo comercial preliminar entre las dos naciones aún resulta un poco confuso. Cuando hubo detalles específicos sobre el acuerdo, especialmente del lado Estadounidense, se expresaron de manera vaga.
Trump quiere un acuerdo global en el que China modifique drásticamente sus prácticas comerciales. Esto es algo que se ve complicado conseguir, sobre todo sabiendo la forma en la que los chinos hacen negocios.
En el acuerdo preliminar, China se compromete a importar varios bienes y servicios de los Estados Unidos durante los siguientes dos años. La cantidad total excedería su nivel anual de importaciones para esos bienes en al menos 200 mil millones de dólares, comparado con 2017.
Diferencias entre Estados Unidos y China
Para Estados Unidos, esto significaría que China impulsará sus importaciones en por lo menos 100 mil millones de dólares en promedio entre 2020 y 2021. De acuerdo con datos del gobierno Estadounidense, sus exportaciones de bienes y servicios a China fueron de aproximadamente 190 mil millones de dólares solo en 2017.
Por el lado de China, las exportaciones hacia los Estados Unidos alcanzaron los 525 mil millones de dólares. El gobierno de Donald Trump espera que China mantenga este ritmo varios años después del 2021. Además considera que todo ello debería ayudar a conseguir un reequilibrio de la relación comercial entre ambos países.
Para China todavía hay cosas pendientes
A pesar de lo anterior, el gobierno de China no reveló detalles específicos respecto a las compras o la desgravación arancelaria. Para ellos, este acuerdo preliminar todavía tiene que ser traducido y revisado legalmente.
Se sabe no obstante, que China sin duda incrementará las compras de productos agrícolas de alta calidad a los Estados Unidos. Pero en realidad los detalles específicos y las cifras del acuerdo aún no son revelados.
El gobierno chino enfrentaría muchos problemas para asumir un compromiso tan grande como el que propone Estados Unidos. Habría repercusiones en sus relaciones comerciales con otros países y no sería tan simple cambiar las necesidades y preferencias del consumidor chino.
Los funcionarios de aquel país revelaron que el acuerdo preliminar está compuesto por nueve capítulos, entre los que se incluyen:
Transferencia de tecnología
Tasas de cambio y transparencia
Derechos de propiedad intelectual
Alimentación y agricultura
La incertidumbre global persiste
Todavía no está del todo claro en qué medida está acuerdo preliminar aborda las principales preocupaciones de Estados Unidos y que fueron planteadas anteriormente.
Al gobierno de Trump le preocupan las políticas chinas que prácticamente obligan a las empresas extranjeras a entregar tecnología y secretos comerciales con el objetivo de acceder a su mercado.
Además, y de lo que se ha dicho hasta ahora, no se ha mencionado nada con respecto a las fuertes subvenciones que el gobierno chino concede a las empresas estatales.
A pesar de esta incertidumbre, el acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos fue bien recibido. Funcionarios estadounidenses han dicho que el acuerdo generaría mayor certeza en las empresas.
A nivel internacional, el acuerdo ha generado escepticismo y dudas con respecto si realmente conducirá a un tratado de comercio entre China y Estados Unidos.
Incluso se tienen dudas respecto a una mejora significativa en las relaciones entre ambos países. La mayoría considera que es bueno tener un acuerdo comercial preliminar, sin embargo a muchos todavía les preocupan los objetivos finales de Trump.
Análisis del tratado de comercio entre China y Estados Unidos que verá la luz en 2020
Durante los últimos meses el temor de una guerra comercial a gran escala y sus posibles efectos internacionales han preocupado a todas las naciones. Sin embargo, todo parece volver a la tranquilidad ante la posibilidad de un tratado de comercio entre China y Estados Unidos.
Recientemente los gobiernos de ambos países lograron alcanzar un acuerdo comercial preliminar. En dicho acuerdo se establece la reversión de algunos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones Chinas.
Por su por parte el gobierno Chino se ha comprometido a incrementar las compras de productos agrícolas y otros productos estadounidenses. Pero sin duda un tratado de comercio como tal, contribuiría a calmar las tensiones entre dos de las economías más poderosas del mundo.
¿Por qué es importante un tratado de comercio entre China y Estados Unidos?
Es importante mencionar que el acuerdo comercial preliminar entre las dos naciones aún resulta un poco confuso. Cuando hubo detalles específicos sobre el acuerdo, especialmente del lado Estadounidense, se expresaron de manera vaga.
Durante todo el tiempo que ha durado la guerra comercial, los acuerdos tentativos anteriores no han llegado a buen término. Incluso, si este acuerdo comercial preliminar se consolida, todavía queda mucho camino por delante.
Trump quiere un acuerdo global en el que China modifique drásticamente sus prácticas comerciales. Esto es algo que se ve complicado conseguir, sobre todo sabiendo la forma en la que los chinos hacen negocios.
En el acuerdo preliminar, China se compromete a importar varios bienes y servicios de los Estados Unidos durante los siguientes dos años. La cantidad total excedería su nivel anual de importaciones para esos bienes en al menos 200 mil millones de dólares, comparado con 2017.
Diferencias entre Estados Unidos y China
Para Estados Unidos, esto significaría que China impulsará sus importaciones en por lo menos 100 mil millones de dólares en promedio entre 2020 y 2021. De acuerdo con datos del gobierno Estadounidense, sus exportaciones de bienes y servicios a China fueron de aproximadamente 190 mil millones de dólares solo en 2017.
Por el lado de China, las exportaciones hacia los Estados Unidos alcanzaron los 525 mil millones de dólares. El gobierno de Donald Trump espera que China mantenga este ritmo varios años después del 2021. Además considera que todo ello debería ayudar a conseguir un reequilibrio de la relación comercial entre ambos países.
Para China todavía hay cosas pendientes
A pesar de lo anterior, el gobierno de China no reveló detalles específicos respecto a las compras o la desgravación arancelaria. Para ellos, este acuerdo preliminar todavía tiene que ser traducido y revisado legalmente.
Se sabe no obstante, que China sin duda incrementará las compras de productos agrícolas de alta calidad a los Estados Unidos. Pero en realidad los detalles específicos y las cifras del acuerdo aún no son revelados.
El gobierno chino enfrentaría muchos problemas para asumir un compromiso tan grande como el que propone Estados Unidos. Habría repercusiones en sus relaciones comerciales con otros países y no sería tan simple cambiar las necesidades y preferencias del consumidor chino.
Los funcionarios de aquel país revelaron que el acuerdo preliminar está compuesto por nueve capítulos, entre los que se incluyen:
La incertidumbre global persiste
Todavía no está del todo claro en qué medida está acuerdo preliminar aborda las principales preocupaciones de Estados Unidos y que fueron planteadas anteriormente.
Al gobierno de Trump le preocupan las políticas chinas que prácticamente obligan a las empresas extranjeras a entregar tecnología y secretos comerciales con el objetivo de acceder a su mercado.
Además, y de lo que se ha dicho hasta ahora, no se ha mencionado nada con respecto a las fuertes subvenciones que el gobierno chino concede a las empresas estatales.
A pesar de esta incertidumbre, el acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos fue bien recibido. Funcionarios estadounidenses han dicho que el acuerdo generaría mayor certeza en las empresas.
A nivel internacional, el acuerdo ha generado escepticismo y dudas con respecto si realmente conducirá a un tratado de comercio entre China y Estados Unidos.
Incluso se tienen dudas respecto a una mejora significativa en las relaciones entre ambos países. La mayoría considera que es bueno tener un acuerdo comercial preliminar, sin embargo a muchos todavía les preocupan los objetivos finales de Trump.