En las sucesivas líneas te proporcionaremos datos e información referente a los puertos marítimos de República Dominicana para una mejor comprensión de sus implicaciones, por ejemplo, para el transporte de mercancías y otras actividades como las exportaciones.
Situada en el archipiélago de las Antillas Mayores, próxima a la vecina Haití, República Dominicana es un país con importancia histórica. La región próxima a Santo Domingo, tiene una notable relevancia en el comercio exterior y transporte de mercancías dentro del Mar Caribe. No obstante, pese a sus 12 millones de habitantes, ocupa el octavo lugar en la economía América Latina y su producto interior bruto oscila en torno al 5,3%.
¿Cuáles son los 5 puertos marítimos de República Dominicana más importantes?
Entre los sectores económicos más importantes del país se encuentran el transporte marítimo de mercancías, la fabricación de distintos productos para la exportación, la actividad minera y por supuesto el turismo. A continuación te vamos a detallar los puertos marítimos de República Dominicana más influyentes para que los conozcas.
El Puerto de Santo Domingo
Está localizado en la capital del país, Santo Domingo y resulta fundamental para el transporte de productos como el café, distintos tipos de frutas o el azúcar. Además de esto, su proximidad al río Ozama, le proporciona mayores facilidades para el tránsito de mercancías. Este puerto destaca porque suele utilizarse para hacer envíos de carga cómo gasolina, asfalto y otro tipo de combustibles.
Pese a tratarse de uno de los puertos marítimos de República Dominicana más notables, ha disminuido el tráfico de este puerto desde el año 2000. Con el objetivo de solucionar este problema, el ejecutivo de República Dominicana aprobó la renovación de su puerto marítimo principal allá por el año 2005. En aquellas fechas se renovó la terminal de don Domingo y se construyó una nueva llamada Sans Souci.
Por último, consideramos fundamental mencionar que la terminal de Don Domingo es utilizada habitualmente para cruceros, mientras que la nueva de Sans Souci, suele utilizarse para barcos de lujo y embarcaciones de recreo.
El Puerto de Río Haina
Su localización geográfica próxima al sur de República Dominicana, hace que sea uno de los puertos marítimos de República Dominicana más interesantes. Está operativo desde el año 1952 y dispone de varias terminales Haina, una oriental y otra occidental en cada una de las orillas respectivamente.
Es habitual que en este puerto marítimo se realicen operaciones destinadas a exportaciones e importaciones de mercancías. Conjuntamente con el puerto de Caucedo y el de Palenque, son los responsables de administrar alrededor del 95 % del tráfico que llega en contenedores al país.
Actualmente es el responsable de la recepción de envíos regionales, distintos tipos de mercancías petrolíferas, productos a granel y carga líquida.
El Puerto de Puerto Plata
En tercer lugar en orden de importancia se encuentra este puerto, debido principalmente a la enorme cantidad de tráfico de contenedores y carga de mercancías que acceden a sus instalaciones. La terminal está destinada para el manejo de una gran cantidad de envíos de carga y es conocida popularmente como el muelle nuevo.
Una parte esencial como fuente de ingresos de este puerto marítimo dominicano procede de los cruceros que llegan a sus terminales y de la industria turística. Próximos a este se pueden encontrar varios resorts del Caribe, lo cual facilita que los turistas lleguen a la zona a través de cruceros.
Hoy día se están efectuando remodelaciones en las terminales más antiguas, con el propósito de incorporar a ellas instalaciones comerciales para los pasajeros y también, reconstruir la que se encuentra en peores condiciones. Además de otras posibles aplicaciones, este puerto marítimo suele utilizarse con finalidad de militares por su localización geográfica estratégica.
El Puerto de Barahona
Es uno de los más influyentes de la región y cuenta con cuatro terminales totalmente operativas para el fomento de la actividad comercial de la zona. Se construyó allá por la década de los años 50 y está administrado por la Autoridad Portuaria de República Dominicana.
Las principales terminales de este puerto son las del Consorcio Azucarero Central, la del muelle de Barahona, EGE Haina y el Muelle del Central Azucarero. Las actividades fundamentales de este puerto marítimo son el tratamiento de productos derivados del petróleo, yeso, azúcares y minerales. Sin embargo, también se efectúan otras actividades como la reparación de barcos y existe una parte del espacio del puerto marítimo destinado al atraque para barcos situados en cola.
El Puerto de Caucedo
Se trata de uno de los puertos más modernos o jóvenes a nivel de construcción de toda República Dominicana. Lo gestiona la Autoridad Portuaria de Dubai, por tratarse de una zona franca, utilizada como terminal marítima.
Una de las principales características del puerto marítimo dominicano, es que es utilizado por barcos para la carga simultánea. Si tenemos en cuenta el volumen comercial de mercancías, este es el responsable de alrededor del 66 % de las unidades de TEU de la República Dominicana.
Por último, no debemos obviar las repercusiones del Centro Logístico Caucedo, para el tránsito de mercancías marítimas por ser una zona franca portuaria muy significativa en la región.
5 puertos marítimos de República Dominicana para el comercio exterior
En las sucesivas líneas te proporcionaremos datos e información referente a los puertos marítimos de República Dominicana para una mejor comprensión de sus implicaciones, por ejemplo, para el transporte de mercancías y otras actividades como las exportaciones.
Situada en el archipiélago de las Antillas Mayores, próxima a la vecina Haití, República Dominicana es un país con importancia histórica. La región próxima a Santo Domingo, tiene una notable relevancia en el comercio exterior y transporte de mercancías dentro del Mar Caribe. No obstante, pese a sus 12 millones de habitantes, ocupa el octavo lugar en la economía América Latina y su producto interior bruto oscila en torno al 5,3%.
¿Cuáles son los 5 puertos marítimos de República Dominicana más importantes?
Entre los sectores económicos más importantes del país se encuentran el transporte marítimo de mercancías, la fabricación de distintos productos para la exportación, la actividad minera y por supuesto el turismo. A continuación te vamos a detallar los puertos marítimos de República Dominicana más influyentes para que los conozcas.
El Puerto de Santo Domingo
Está localizado en la capital del país, Santo Domingo y resulta fundamental para el transporte de productos como el café, distintos tipos de frutas o el azúcar. Además de esto, su proximidad al río Ozama, le proporciona mayores facilidades para el tránsito de mercancías. Este puerto destaca porque suele utilizarse para hacer envíos de carga cómo gasolina, asfalto y otro tipo de combustibles.
Pese a tratarse de uno de los puertos marítimos de República Dominicana más notables, ha disminuido el tráfico de este puerto desde el año 2000. Con el objetivo de solucionar este problema, el ejecutivo de República Dominicana aprobó la renovación de su puerto marítimo principal allá por el año 2005. En aquellas fechas se renovó la terminal de don Domingo y se construyó una nueva llamada Sans Souci.
Por último, consideramos fundamental mencionar que la terminal de Don Domingo es utilizada habitualmente para cruceros, mientras que la nueva de Sans Souci, suele utilizarse para barcos de lujo y embarcaciones de recreo.
El Puerto de Río Haina
Su localización geográfica próxima al sur de República Dominicana, hace que sea uno de los puertos marítimos de República Dominicana más interesantes. Está operativo desde el año 1952 y dispone de varias terminales Haina, una oriental y otra occidental en cada una de las orillas respectivamente.
Es habitual que en este puerto marítimo se realicen operaciones destinadas a exportaciones e importaciones de mercancías. Conjuntamente con el puerto de Caucedo y el de Palenque, son los responsables de administrar alrededor del 95 % del tráfico que llega en contenedores al país.
Actualmente es el responsable de la recepción de envíos regionales, distintos tipos de mercancías petrolíferas, productos a granel y carga líquida.
El Puerto de Puerto Plata
En tercer lugar en orden de importancia se encuentra este puerto, debido principalmente a la enorme cantidad de tráfico de contenedores y carga de mercancías que acceden a sus instalaciones. La terminal está destinada para el manejo de una gran cantidad de envíos de carga y es conocida popularmente como el muelle nuevo.
Una parte esencial como fuente de ingresos de este puerto marítimo dominicano procede de los cruceros que llegan a sus terminales y de la industria turística. Próximos a este se pueden encontrar varios resorts del Caribe, lo cual facilita que los turistas lleguen a la zona a través de cruceros.
Hoy día se están efectuando remodelaciones en las terminales más antiguas, con el propósito de incorporar a ellas instalaciones comerciales para los pasajeros y también, reconstruir la que se encuentra en peores condiciones. Además de otras posibles aplicaciones, este puerto marítimo suele utilizarse con finalidad de militares por su localización geográfica estratégica.
El Puerto de Barahona
Es uno de los más influyentes de la región y cuenta con cuatro terminales totalmente operativas para el fomento de la actividad comercial de la zona. Se construyó allá por la década de los años 50 y está administrado por la Autoridad Portuaria de República Dominicana.
Las principales terminales de este puerto son las del Consorcio Azucarero Central, la del muelle de Barahona, EGE Haina y el Muelle del Central Azucarero. Las actividades fundamentales de este puerto marítimo son el tratamiento de productos derivados del petróleo, yeso, azúcares y minerales. Sin embargo, también se efectúan otras actividades como la reparación de barcos y existe una parte del espacio del puerto marítimo destinado al atraque para barcos situados en cola.
El Puerto de Caucedo
Se trata de uno de los puertos más modernos o jóvenes a nivel de construcción de toda República Dominicana. Lo gestiona la Autoridad Portuaria de Dubai, por tratarse de una zona franca, utilizada como terminal marítima.
Una de las principales características del puerto marítimo dominicano, es que es utilizado por barcos para la carga simultánea. Si tenemos en cuenta el volumen comercial de mercancías, este es el responsable de alrededor del 66 % de las unidades de TEU de la República Dominicana.
Por último, no debemos obviar las repercusiones del Centro Logístico Caucedo, para el tránsito de mercancías marítimas por ser una zona franca portuaria muy significativa en la región.
Si te ha parecido interesante este artículo sobre los puertos marítimos de República Dominicana, no te pierdas otros similares en nuestro blog.