Si has llegado a esta página es probable que para nada la subestimes la importancia que puede tener en tu empresa. Sin embargo, algunos no saben lo qué es la logística con claridad todavía. Por si alguno de vosotros aún puede albergar alguna duda, he aquí una mítica frase de Jeff Bezos (últimamente más conocido como el hombre más rico de la historia): “Mi negocio es logística, luego logística y luego logística”.
Bueno, más allá de este chascarrillo, lo más probable es que seas muy consciente de la importancia que tiene este término, pero posiblemente no seas capaz de definirlo o identificarlo exactamente. Tranquilo, ni los propios expertos en materia se ponen de acuerdo a la hora de definir la logística integral de una manera concisa y consensuada. No obstante, para hacer bien algo no siempre tenemos que saber definirlo, sino más bien conocer las acciones que nos permitirán llevarlo a cabo de manera adecuada.
¿Qué es la logística realmente?
Si buscas una definición académica del término, la logística se puede definir como el conjunto de medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o servicio. Si ajustamos el cerco al terreno empresarial, la logística empresarial implica un cierto orden en los procesos relacionados con la producción y la comercialización de mercancías.
Es posible que esta definición teórica no te aclare gran cosa. Existen otras más completas, pero probablemente, igual de abstractas. Como ya hemos adelantado, la clave para manejar la logística es conocer los procesos que involucra y las acciones a las que debes prestar mayor atención para que tu compañía funcione de la manera más eficiente posible.
Las fases más importantes de la logística
He aquí las 5 fases donde puede residir la clave del buen funcionamiento de la logística empresarial y que nos servirán para comprender realmente qué es la logística. No son las únicas, pero estamos seguros de que, si pones especial atención a su buen funcionamiento, tendrás el éxito prácticamente garantizado.
Control del inventario
Poner énfasis y dedicar métodos al control del inventario debe ser una de tus prioridades. Debes analizar los motivos por los que se producen las diferencias o descuadres en tu inventario, así como la manera de ponerles solución, pues esto repercutirá directamente en el beneficio neto de tu empresa y habrás entendido qué es la logística.Del mismo modo, una gestión eficiente del inventario permite una rápida respuesta ante el cliente sobre los plazos para cubrir sus necesidades.
Procesos operativos
Aquí entran en juego los medios humanos y materiales que intervienen en las actividades operativas de almacén. ¿La misión de la logística? Lograr que la integración entre todos ellos sea óptima y la más eficiente posible.
Última milla
Hace referencia a la parte final del proceso de entrega del producto al cliente. El objetivo debe ser realizar la entrega en las mejores condiciones de tiempo y de presentación, sin descuidar el medioambiente.
Trazabilidad
Visión global del proceso íntegro de compra. Aquí entra directamente en juego la necesidad de incorporar buenos sistemas de información y gestión informática.
Logística inversa
Un apartado que cada día adquiere mayor relevancia en la optimización de costes es sin duda el de la logística inversa. Los procesos de devoluciones de productos constituyen el núcleo de este apartado y la logística empresarial debe intervenir aquí no solo para mejorar el proceso, sino también para evitar que se produzca la necesidad de devolver un producto (controles de calidad, sistemas de transporte apropiados, …).
Si logramos controlar la logística inversa de nuestra empresa, estaremos aportando un valor añadido más a la gestión integral de nuestra cadena de suministro y, además, es más que probable que consigamos una interesante optimización de costes, variables siempre en función de la tipología de nuestro producto.
¿Qué es la logística y por qué es importante para tu empresa?
Si has llegado a esta página es probable que para nada la subestimes la importancia que puede tener en tu empresa. Sin embargo, algunos no saben lo qué es la logística con claridad todavía. Por si alguno de vosotros aún puede albergar alguna duda, he aquí una mítica frase de Jeff Bezos (últimamente más conocido como el hombre más rico de la historia): “Mi negocio es logística, luego logística y luego logística”.
Bueno, más allá de este chascarrillo, lo más probable es que seas muy consciente de la importancia que tiene este término, pero posiblemente no seas capaz de definirlo o identificarlo exactamente. Tranquilo, ni los propios expertos en materia se ponen de acuerdo a la hora de definir la logística integral de una manera concisa y consensuada. No obstante, para hacer bien algo no siempre tenemos que saber definirlo, sino más bien conocer las acciones que nos permitirán llevarlo a cabo de manera adecuada.
¿Qué es la logística realmente?
Si buscas una definición académica del término, la logística se puede definir como el conjunto de medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o servicio. Si ajustamos el cerco al terreno empresarial, la logística empresarial implica un cierto orden en los procesos relacionados con la producción y la comercialización de mercancías.
Es posible que esta definición teórica no te aclare gran cosa. Existen otras más completas, pero probablemente, igual de abstractas. Como ya hemos adelantado, la clave para manejar la logística es conocer los procesos que involucra y las acciones a las que debes prestar mayor atención para que tu compañía funcione de la manera más eficiente posible.
Las fases más importantes de la logística
He aquí las 5 fases donde puede residir la clave del buen funcionamiento de la logística empresarial y que nos servirán para comprender realmente qué es la logística. No son las únicas, pero estamos seguros de que, si pones especial atención a su buen funcionamiento, tendrás el éxito prácticamente garantizado.
Control del inventario
Poner énfasis y dedicar métodos al control del inventario debe ser una de tus prioridades. Debes analizar los motivos por los que se producen las diferencias o descuadres en tu inventario, así como la manera de ponerles solución, pues esto repercutirá directamente en el beneficio neto de tu empresa y habrás entendido qué es la logística.Del mismo modo, una gestión eficiente del inventario permite una rápida respuesta ante el cliente sobre los plazos para cubrir sus necesidades.
Procesos operativos
Aquí entran en juego los medios humanos y materiales que intervienen en las actividades operativas de almacén. ¿La misión de la logística? Lograr que la integración entre todos ellos sea óptima y la más eficiente posible.
Última milla
Hace referencia a la parte final del proceso de entrega del producto al cliente. El objetivo debe ser realizar la entrega en las mejores condiciones de tiempo y de presentación, sin descuidar el medioambiente.
Trazabilidad
Visión global del proceso íntegro de compra. Aquí entra directamente en juego la necesidad de incorporar buenos sistemas de información y gestión informática.
Logística inversa
Un apartado que cada día adquiere mayor relevancia en la optimización de costes es sin duda el de la logística inversa. Los procesos de devoluciones de productos constituyen el núcleo de este apartado y la logística empresarial debe intervenir aquí no solo para mejorar el proceso, sino también para evitar que se produzca la necesidad de devolver un producto (controles de calidad, sistemas de transporte apropiados, …).
Si logramos controlar la logística inversa de nuestra empresa, estaremos aportando un valor añadido más a la gestión integral de nuestra cadena de suministro y, además, es más que probable que consigamos una interesante optimización de costes, variables siempre en función de la tipología de nuestro producto.