La logística integral incluye una gran variedad de procesos sin los cuales el servicio que presta una empresa de logística no serían tan eficiente. Generalmente este proceso logístico suele incluir tanto aquellos procesos que son externos como los internos también. Sin olvidar la relevancia de otros factores vinculados estrechamente como los costes de cada proceso, entre otros.
Si quieres incrementar el proceso de producción de tu empresa, mejorar la calidad de tus productos, o incluso abaratar los posibles costes con los que cuentas, este artículo es para ti. En la publicación de hoy de Internacionalmente te explicamos la relevancia que mantiene el concepto de la logística integral dentro del ámbito de la empresa. Nos centraremos especialmente en todos aquellos negocios dedicados al comercio internacional.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la logística integral?
A la hora de definir el principal objetivo dentro del marco de la logística integral, es importante tener en cuenta la búsqueda de la eficiencia. Este factor cobra una especial repercusión cuando nos referimos a la cadena de distribución, por ejemplo:
Optimizando lo máximo posible los tiempos destinados a la colocación de los diferentes productos.
Situando los diferentes productos en un lugar específico y que esté correctamente organizado.
Si trabajas o formas parte de una empresa que ha destinado parte de sus recursos a la integración de todo un proceso logístico integral, seguramente comprendas cómo de importante es minimizar los costes o reducirlos al mínimo imprescindible.
La definición de logística integral se encuentra estrechamente relacionada con otros conceptos como el de la flexibilidad, la disminución de los costes, la reducción de los tiempos de respuesta, o el hecho de proporcionar un servicio adecuado a todos nuestros clientes, entre otras muchas posibilidades.
¿Cuáles son las funciones esenciales dentro de la logística integral?
El proceso de logística integral debe reunir un conjunto de funciones. Seguidamente te vamos a detallar aquellas que consideramos esenciales para que puedas tenerlas en cuenta:
1. Preparar y ejecutar los pedidos correctamente
En esta primera etapa o fase, es importante no solo tener en cuenta el embalaje, sino también la optimización de los tiempos de respuesta. En conclusión, la función primera sería la preparación de las cantidades de los productos demandados por parte del cliente adecuadamente.
2. Organizar nuestro almacén
En segundo lugar debemos prestar especial interés a cómo organizamos nuestros almacenes. En dichos almacenes guardamos los productos y estos deben ser fáciles de encontrar. Si se reducen los tiempos para encontrar los productos depositado en el almacén, se necesitan menos recursos y se optimiza el tiempo.
3. Estructurar el almacén de lo forma más óptima posible
En función de la disponibilidad del espacio en el almacén se podrá estructurar de una forma u otra. Lo más recomendable es hacerlo por categorías de productos, de modo que después sean más sencillos de encontrar.
4. La recepción de los envíos
En último lugar y no menos importante, debemos organizar adecuadamente la recepción del envío. Resulta fundamental tener en cuenta los plazos acordados con nuestros clientes, intentando no excedernos de dichos plazos. Aunque puede haber variaciones en determinadas situaciones, no debe ser la norma habitual.
El propósito final de las funciones comentadas, no es otro que proporcionar una respuesta logística integral para la empresa.
¿Para qué sirve la logística integral?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, este tipo de logística integral está cada vez más extendida. Tanto es así que está siendo más utilizada en numerosas empresas y negocios.
Pese a que años atrás era utilizada fundamentalmente por grandes cadenas multinacionales o empresas con presencia en numerosos países, ya no está tan limitada. Existen numerosas empresas más pequeñas que la utilizan a diario.
Los usos de la logística integral son numerosos. A continuación te enumeramos los que consideramos fundamentales:
Agiliza el proceso comunicativo, permitiendo proporcionar una respuesta mucho más rápida y en un menor tiempo.
Disminuye los tiempos de entrega a un espacio de tiempo más breve.
Incrementa notablemente los niveles de calidad en el servicio.
Mejora las prestaciones ofrecidas por parte de las empresas.
Optimiza la comunicación con el cliente, facilitando que esté mejor informado durante el proceso de logística.
¿Qué entendemos por logística integral y por qué es tan relevante?
La logística integral incluye una gran variedad de procesos sin los cuales el servicio que presta una empresa de logística no serían tan eficiente. Generalmente este proceso logístico suele incluir tanto aquellos procesos que son externos como los internos también. Sin olvidar la relevancia de otros factores vinculados estrechamente como los costes de cada proceso, entre otros.
Si quieres incrementar el proceso de producción de tu empresa, mejorar la calidad de tus productos, o incluso abaratar los posibles costes con los que cuentas, este artículo es para ti. En la publicación de hoy de Internacionalmente te explicamos la relevancia que mantiene el concepto de la logística integral dentro del ámbito de la empresa. Nos centraremos especialmente en todos aquellos negocios dedicados al comercio internacional.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la logística integral?
A la hora de definir el principal objetivo dentro del marco de la logística integral, es importante tener en cuenta la búsqueda de la eficiencia. Este factor cobra una especial repercusión cuando nos referimos a la cadena de distribución, por ejemplo:
Si trabajas o formas parte de una empresa que ha destinado parte de sus recursos a la integración de todo un proceso logístico integral, seguramente comprendas cómo de importante es minimizar los costes o reducirlos al mínimo imprescindible.
La definición de logística integral se encuentra estrechamente relacionada con otros conceptos como el de la flexibilidad, la disminución de los costes, la reducción de los tiempos de respuesta, o el hecho de proporcionar un servicio adecuado a todos nuestros clientes, entre otras muchas posibilidades.
¿Cuáles son las funciones esenciales dentro de la logística integral?
El proceso de logística integral debe reunir un conjunto de funciones. Seguidamente te vamos a detallar aquellas que consideramos esenciales para que puedas tenerlas en cuenta:
1. Preparar y ejecutar los pedidos correctamente
En esta primera etapa o fase, es importante no solo tener en cuenta el embalaje, sino también la optimización de los tiempos de respuesta. En conclusión, la función primera sería la preparación de las cantidades de los productos demandados por parte del cliente adecuadamente.
2. Organizar nuestro almacén
En segundo lugar debemos prestar especial interés a cómo organizamos nuestros almacenes. En dichos almacenes guardamos los productos y estos deben ser fáciles de encontrar. Si se reducen los tiempos para encontrar los productos depositado en el almacén, se necesitan menos recursos y se optimiza el tiempo.
3. Estructurar el almacén de lo forma más óptima posible
En función de la disponibilidad del espacio en el almacén se podrá estructurar de una forma u otra. Lo más recomendable es hacerlo por categorías de productos, de modo que después sean más sencillos de encontrar.
4. La recepción de los envíos
En último lugar y no menos importante, debemos organizar adecuadamente la recepción del envío. Resulta fundamental tener en cuenta los plazos acordados con nuestros clientes, intentando no excedernos de dichos plazos. Aunque puede haber variaciones en determinadas situaciones, no debe ser la norma habitual.
El propósito final de las funciones comentadas, no es otro que proporcionar una respuesta logística integral para la empresa.
¿Para qué sirve la logística integral?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, este tipo de logística integral está cada vez más extendida. Tanto es así que está siendo más utilizada en numerosas empresas y negocios.
Pese a que años atrás era utilizada fundamentalmente por grandes cadenas multinacionales o empresas con presencia en numerosos países, ya no está tan limitada. Existen numerosas empresas más pequeñas que la utilizan a diario.
Los usos de la logística integral son numerosos. A continuación te enumeramos los que consideramos fundamentales:
Si te ha gustado nuestro artículo sobre la logística integral, te invitamos a leer otras publicaciones similares en nuestra sección correspondiente a internacionalización.