Los puertos marítimos de Nicaragua son de los más importantes de toda Centroamérica. El auge de la economía de la República de Nicaragua, hace que sean una opción realmente atractiva para el comercio internacional.
En el día de hoy en Internacionalmente vamos a compartir contigo todos los detalles sobre las puertos marítimos de Nicaragua más influyentes.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Nicaragua?
Seguramente la expansión de la economía de Nicaragua y su crecimiento en los últimos años, se encuentran detrás del éxito de los puertos marítimos de Nicaragua. Seguidamente te vamos a explicar la información más representativa de una de las piezas clave del transporte marítimo a Nicaragua. Así podrás utilizar la información mencionada en esta publicación para incorporarla a tu estrategia de exportación.
El Puerto de Corinto
Las repercusiones de este puerto para el comercio internacional nicaragüense, son una realidad evidente. Uno de los productos más importantes en todo el mundo, el petróleo, llega el país a través de este puerto.
En sus orígenes, Corinto no era más que una isla alejada de otras regiones terrestres nicaragüenses. Unos años atrás, se desarrollaron una serie de obras para conectar la isla de Corinto, a través de un puente. Esta realidad ha permitido que tanto personas particulares como empresas del comercio exterior, puedan acceder a la isla sin dificultad.
Se trata de una región con una enorme importancia por sus extraordinarios productos agrícolas. Además de la clásica caña de azúcar elaborada en la práctica totalidad de Nicaragua, otros productos como la melaza y los licores, son algunos de los más destacados por su elaboración artesanal en Corinto.
Pese a que la actividad comercial del Puerto de Corinto, hace que sea seguramente uno de los puertos marítimos de Nicaragua principales, no debemos obviar el interés que tienen sus playas para los turistas. Esta realidad hace que visiten la región numerosas personas llegadas de todos los continentes. Así pues, la conocida en Nicaragua como Costa Azul, cuenta con una extraordinaria importancia para el comercio exterior.
El Puerto de Sandino
Si hacemos referencia al tránsito de mercancías y distintos productos, este sería el segundo de los puertos de Nicaragua según su orden de importancia. Entre sus características principales destacan las excelentes conexiones marítimas con el río Tamarindo.
Principalmente atraviesan este puerto un gran número de remolcadores de diferentes tamaños. Esto facilita el transporte marítimo de las mercancías a otras localizaciones.
Su cercanía con la capital, permite que puedan ser trasladadas mercancías hacía otras regiones más interiores de Nicaragua con una gran facilidad. Esto supone una enorme ventaja en comparación con otros puertos marítimos de Nicaragua, que no están situados en una localización geográfica tan ventajosa.
El Puerto de Cabezas
Probablemente desconozcas que la localidad de Cabeza, es una de las ciudades portuarias más representativas de Nicaragua. Destaca por su extraordinaria labor en materia de producción de mercancías, exportación e importación de productos.
Sin duda alguna, gran parte del éxito de este municipio radica en la gestión y optimización de los recursos del mercado regional de Bilwi. Además de sus productos derivados del mar, otra de las actividades principales de esta localidad es la venta de madera.
Está ubicado en la zona costera próxima al Caribe. Este hecho y seguramente su cercanía a la capital, permite que sea uno de los puertos marítimos de Nicaragua con mayor tránsito de mercancías.
La pesca es una de las actividades comerciales principales de la región. Cabe destacar que hay dos grandes sectores relacionados con esta actividad. Están los profesionales de la pesca artesanal y también, las diferentes industrias, encargadas de distribuir los productos pesqueros a otras localizaciones nicaragüenses.
El Puerto de Arlen Siu
Está localizado en una ciudad conocida como El Rama, situada aproximadamente unos 300 kilómetros de la capital. Cuenta con unas amplias puertas que permiten tanto las cargas como descargas de mercancías en un espacio de tiempo realmente breve.
Una cuestión clave que destaca en este puerto nicaragüense, es que cuenta con dos grandes muelles. Tiene capacidad para albergar alrededor de las trescientas unidades TEUS. Además de esto, la extensión de sus muelles, con alrededor de 100 metros de largo y 25 de amplitud, facilitan el acceso de gran parte de los transportes marítimos.
Es uno de los puertos marítimos de Nicaragua por antonomasia. Destaca principalmente por la distribución de su infraestructura. Probablemente la protección pública de la que dispone por parte de diferentes organizaciones, se encuentre detrás gran parte de su éxito.
El Puerto de San Juan del Sur
Seguramente hayas escuchado hablar cientos de veces de las posibilidades que ofrece la costa del Pacífico para el comercio exterior. Este popular puerto de Nicaragua está ubicado en Rivas, una pequeña localidad próxima la capital de Nicaragua, localizada a 138 kilómetros de ésta.
El municipio de Rivas destaca por su actividad importadora de un gran número de productos alimenticios como los frijoles, el maíz o el arroz. Estos productos son enviados a otros lugares del mundo gracias al comercio internacional. Además de los productos mencionados, cabe destacar otros como los pescados.
Se trata de un municipio con gran atractivo para distintos tipos de turistas. Cuenta con un clima cálido, sus gentes son agradables y tiene un enorme interés bajo la perspectiva histórica.
Los 5 puertos marítimos de Nicaragua: ¿Por qué son tan importantes?
Los puertos marítimos de Nicaragua son de los más importantes de toda Centroamérica. El auge de la economía de la República de Nicaragua, hace que sean una opción realmente atractiva para el comercio internacional.
En el día de hoy en Internacionalmente vamos a compartir contigo todos los detalles sobre las puertos marítimos de Nicaragua más influyentes.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Nicaragua?
Seguramente la expansión de la economía de Nicaragua y su crecimiento en los últimos años, se encuentran detrás del éxito de los puertos marítimos de Nicaragua. Seguidamente te vamos a explicar la información más representativa de una de las piezas clave del transporte marítimo a Nicaragua. Así podrás utilizar la información mencionada en esta publicación para incorporarla a tu estrategia de exportación.
El Puerto de Corinto
Las repercusiones de este puerto para el comercio internacional nicaragüense, son una realidad evidente. Uno de los productos más importantes en todo el mundo, el petróleo, llega el país a través de este puerto.
En sus orígenes, Corinto no era más que una isla alejada de otras regiones terrestres nicaragüenses. Unos años atrás, se desarrollaron una serie de obras para conectar la isla de Corinto, a través de un puente. Esta realidad ha permitido que tanto personas particulares como empresas del comercio exterior, puedan acceder a la isla sin dificultad.
Se trata de una región con una enorme importancia por sus extraordinarios productos agrícolas. Además de la clásica caña de azúcar elaborada en la práctica totalidad de Nicaragua, otros productos como la melaza y los licores, son algunos de los más destacados por su elaboración artesanal en Corinto.
Pese a que la actividad comercial del Puerto de Corinto, hace que sea seguramente uno de los puertos marítimos de Nicaragua principales, no debemos obviar el interés que tienen sus playas para los turistas. Esta realidad hace que visiten la región numerosas personas llegadas de todos los continentes. Así pues, la conocida en Nicaragua como Costa Azul, cuenta con una extraordinaria importancia para el comercio exterior.
El Puerto de Sandino
Si hacemos referencia al tránsito de mercancías y distintos productos, este sería el segundo de los puertos de Nicaragua según su orden de importancia. Entre sus características principales destacan las excelentes conexiones marítimas con el río Tamarindo.
Principalmente atraviesan este puerto un gran número de remolcadores de diferentes tamaños. Esto facilita el transporte marítimo de las mercancías a otras localizaciones.
Su cercanía con la capital, permite que puedan ser trasladadas mercancías hacía otras regiones más interiores de Nicaragua con una gran facilidad. Esto supone una enorme ventaja en comparación con otros puertos marítimos de Nicaragua, que no están situados en una localización geográfica tan ventajosa.
El Puerto de Cabezas
Probablemente desconozcas que la localidad de Cabeza, es una de las ciudades portuarias más representativas de Nicaragua. Destaca por su extraordinaria labor en materia de producción de mercancías, exportación e importación de productos.
Sin duda alguna, gran parte del éxito de este municipio radica en la gestión y optimización de los recursos del mercado regional de Bilwi. Además de sus productos derivados del mar, otra de las actividades principales de esta localidad es la venta de madera.
Está ubicado en la zona costera próxima al Caribe. Este hecho y seguramente su cercanía a la capital, permite que sea uno de los puertos marítimos de Nicaragua con mayor tránsito de mercancías.
La pesca es una de las actividades comerciales principales de la región. Cabe destacar que hay dos grandes sectores relacionados con esta actividad. Están los profesionales de la pesca artesanal y también, las diferentes industrias, encargadas de distribuir los productos pesqueros a otras localizaciones nicaragüenses.
El Puerto de Arlen Siu
Está localizado en una ciudad conocida como El Rama, situada aproximadamente unos 300 kilómetros de la capital. Cuenta con unas amplias puertas que permiten tanto las cargas como descargas de mercancías en un espacio de tiempo realmente breve.
Una cuestión clave que destaca en este puerto nicaragüense, es que cuenta con dos grandes muelles. Tiene capacidad para albergar alrededor de las trescientas unidades TEUS. Además de esto, la extensión de sus muelles, con alrededor de 100 metros de largo y 25 de amplitud, facilitan el acceso de gran parte de los transportes marítimos.
Es uno de los puertos marítimos de Nicaragua por antonomasia. Destaca principalmente por la distribución de su infraestructura. Probablemente la protección pública de la que dispone por parte de diferentes organizaciones, se encuentre detrás gran parte de su éxito.
El Puerto de San Juan del Sur
Seguramente hayas escuchado hablar cientos de veces de las posibilidades que ofrece la costa del Pacífico para el comercio exterior. Este popular puerto de Nicaragua está ubicado en Rivas, una pequeña localidad próxima la capital de Nicaragua, localizada a 138 kilómetros de ésta.
El municipio de Rivas destaca por su actividad importadora de un gran número de productos alimenticios como los frijoles, el maíz o el arroz. Estos productos son enviados a otros lugares del mundo gracias al comercio internacional. Además de los productos mencionados, cabe destacar otros como los pescados.
Se trata de un municipio con gran atractivo para distintos tipos de turistas. Cuenta con un clima cálido, sus gentes son agradables y tiene un enorme interés bajo la perspectiva histórica.
Si quieres disfrutar de otros artículos como este sobre los puertos marítimos de Nicaragua, no olvides visitar nuestra sección sobre internacionalización.