El día 10 de septiembre de 2019 se presentó la versión final de los Incoterms 2020. Esta edición no revela ningún cambio importante respecto a los Incoterms de 2010, tan solo se ha cambiado el nombre de un Incoterm (DAT pasa a ser DPU).
Asimismo, la asignación de costes y la seguridad son aspectos que se han reforzado y se han ampliado sustancialmente las Guidance Notes. Las Reglas de los Incoterms 2020 entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
[eBook] Guía Completa de Incoterms 2020
Incluye Casos prácticos, y más de 120 páginas de contenido detallado y fácil de interpretar
Más de 4000 descargas desde su lanzamiento. En esta guía encontrarás toda la información actualizada y resumida sobre los Incoterms 2020, para que puedas entender y aplicar correctamente estas reglas comerciales internacionales.
Los Incoterms son acrónimos de «International Commercial Terms» o «Términos Internacionales de Comercio». Son un conjunto de reglas internacionales estándar que se utilizan para clarificar quién es responsable de las tareas, los costos y los riesgos asociados con el transporte y la entrega de mercancías en el comercio internacional.
Fueron creados y son publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI). La versión más reciente, Incoterms 2020, fue publicada en septiembre de 2019 y entró en vigencia el 1 de enero de 2020.
Incoterms 2020: Cambios confirmados por la ICC
A grandes trechos, se confirma que la intención de la ICC para esta década es democratizar aún más el uso de los incoterms y hacerlos todavía más accesibles. Este año, las Guidance Notes incluyen multitud de gráficos e infografías que ilustran mejor las responsabilidades de importadores y exportadores.
Además, por vez primera incluye una explicación más detallada sobre cómo elegir el Incoterm más apropiado en función de cada operación (muy útil).
Principales cambios confirmados y diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020:
El hecho de que las ventanas de tiempo entre cada actualización de los Incoterms sean bastante amplias favorece que siempre haya cambios. De hecho, se podría decir que este periodo convulso a nivel político que parecemos estar viviendo también ayuda a la incorporación de cambios, tanto relativos al formato como al contenido. A continuación, hacemos un repaso a los principales cambios en los Incoterms 2020 que vamos a encontrar respecto a la edición de 2010.
FCA y documentación de transporte
Bajo la normativa Incoterms 2010, en lo relativo a los bienes vendidos bajo FCA y transporte marítimo, la entrega se considera completada cuando los bienes han sido entregados por el vendedor al transportista y están disponibles para su carga en el buque correspondiente. Esto hace que, a menudo, el vendedor no pueda obtener una carta de embarque a bordo, ya que el transportista sólo puede emitirla una vez los bienes se encuentran a bordo.
Desde la ICC han identificado esta situación como problemática, puesto que no son pocos los casos en los que el vendedor solicita esa carta de embarque a bordo sin posibilidad de obtenerla. Así pues, bajo los Incoterms 2020 el comprador, bajo su propio riesgo, puede solicitar al transportista que emita al vendedor una documentación de transporte que justifique que los bienes han sido cargados.
Seguro de carga CIF y CIP
Los Incoterms 2020 amplían el nivel de cobertura del seguro de carga que un vendedor debe obtener al operar bajo la regla CIP Incoterms 2020. En virtud de los Incoterms 2010, los vendedores tenían que obtener una cobertura de seguro de carga que fuera al menos igual a la cobertura proporcionada por las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) que, con sujeción a ciertas exclusiones, ofrecen cobertura para riesgos específicos.
Según los nuevos Incoterms 2020, al utilizar la norma CIP Incoterms, los vendedores deberán obtener una cobertura de seguro de carga que cumpla con las Cláusulas (A) de las Institute Cargo Clauses (LMA / IUA) que, sujetas a ciertas exclusiones, cubren «todos los riesgos». Se mantiene el derecho de las partes a acordar un mayor o menor nivel de cobertura.
DAT se convierte en DPU
La ICC ha modificado las iniciales DAT (Delivered at Terminal) por las de DPU (Delivered at Place Unloaded). El nuevo Incoterm DPU pasa a ocupar un nivel inferior a DAP. Al mismo tiempo, se ha visto modificado el wording relativo a DPU, ya que “terminal” deja de ser el lugar de entrega y a partir de ahora este se identifica como “a named place of destination”.
A efectos prácticos esto significa que el lugar de destino puede ser cualquier lugar y no solo una terminal como sucedía hasta ahora. En cualquier caso, se incluye la recomendación de que el lugar de destino sea siempre uno donde la carga pueda ser correctamente descargada.
Transporte mediante terceros opcional
Con los Incoterms 2010 se incluía una presunción generalizada de que los bienes transportados bajo FCA, DAP, DAT (ahora denominado DPU) o DDP iban a ser transportados del vendedor al comprador mediante la contratación de un transportista (tercera empresa) por alguna de las partes. Desde la ICC han identificado que este supuesto no se cumple en todos los casos, puesto que en muchas ocasiones el propio vendedor es quien se encarga del transporte o prefiere transportar la carga a través de sus servicios.
La nueva disposición Incoterms 2020 aplica esta situación a los FCA, DAP y DPU permitiendo al vendedor contratar los servicios de un transportista o bien encargarse él mismo de este servicio.
Seguridad
Los nuevos Incoterms 2020 ponen el acento en la seguridad y, sobre todo, en los riesgos relacionados con el transporte de mercancías. De este modo, incluyen expresamente unos requerimientos a seguir por comprador y vendedor. Esto supone un cambio frente a los Incoterms 2010, donde los requisitos de seguridad contaban con una presencia más secundaria y cierta permisividad a la hora de ser adoptados por los protagonistas del sector.
Una vez explicados estos 5 apartados podemos dar por zanjado el repaso a los principales cambios en los Incoterms 2020. Es importante conocer las novedades ligadas a la nueva normativa y mantenerlas frescas en nuestro trabajo diario, no solo por cumplir con la legalidad y/o los requisitos, sino porque dominarlas se traducirá en un empleo del tiempo más eficiente (evitaremos retrasos o retenciones), quizás una de las características más buscadas en el terreno del transporte internacional.
Otras novedades Incoterms 2020
Si bien los cambios que venimos de comentar debieran ser los más trascendentes de cara al nuevo acuerdo, también es interesante conocer que la Cámara de Comercio Internacional se encuentra también trabajando sobre otras directrices para hacer los Incoterms 2020 más eficientes. En este sentido, la CCI aboga por desarrollar una normativa más sencilla de comprender y mucho más práctica.
Traducciones y nueva App móvil Incoterms 2020
La ICC se ha dado la tarea de crear los Incoterms disponibles para distintos formatos digitales, esto con la finalidad de permitirles a los usuarios acceder a ellos de una forma rápida y sencilla. Por supuesto, estos también estarán disponibles en físico. La traducción de los Incoterms 2020 se encuentra en proceso, se conoce que, los mismos serán traducidos a más de 20 idiomas.
Y por si fuera poco, estarán disponibles en dispositivos con sistema Android e IOS mediante una app, la cual le brindara al usuario no solo un acceso rápido a los términos, sino además estar al tanto de las noticias que engloban el mundo empresarial, incluyendo la creación de eventos y cursos de formación.
Digitalización de los Incoterms
Para contribuir con el crecimiento de la organización y por supuesto con el de sus miembros, la ICC en asociación con una reconocida empresa de contabilidad singapurense, Perlin, creará acuerdos de venta en formato digital totalmente personalizables basados en los incoterms 2020.
Dentro de los objetivos del “proyecto comercial incoterms 2020” se encuentra, la facilidad de ejecución de toda operación comercial y, la disminución de errores en documentos.
Certificación y nuevas sesiones formativas de los Incoterms 2020
Aunque los incoterms formen parte del mundo empresarial desde hace más de 80 años, la ICC ha tomado como prioridad contribuir con el conocimiento de los “nuevos términos comerciales” brindando sesiones donde se explica detalladamente cada una de las reglas establecidas.
El objetivo de la Cámara de Comercio Internacional es que los incoterms 2.020 sean utilizados de forma correcta. De hecho la plataforma dedicada a brindar información comercial de la ICC, la Academia ICC ya cuenta con los cursos para los incoterms 2020. Siendo estos, cursos en línea que les permitirán a los usuarios hacerse de un “Certificado Incoterms 2020”
El proceso de capacitación incluye además eventos y seminarios dirigidos por los comités de la ICC, llevados a cabo en varias partes del mundo. Los eventos de formación se llevarán a cabo en más de 10 países.
Este Incoterm se utiliza para detallar la entrega de mercancía que realiza el vendedor. Dicha entrega usualmente se lleva a cabo en el almacén, oficinas o fábrica del vendedor. Por ende, el importador o comprador deberá asumir las responsabilidades y gastos de la mercancía al momento de su entrada al almacén, considerando que el seguro no es de carácter obligatorio.
La entrega de la mercancía se efectúa en un punto de encuentro acordado, pero es el vendedor quien asume los riesgos y costos agregados hasta que la entrega se haya concretado en el lugar pautado. En ese sentido, el vendedor se ocupará del transporte interno y la gestión de exportación en las aduanas; a menos que el punto acordado sea el almacén del vendedor. Con relación al Incoterm 2020 FCA y su nueva modificación, al tratarse de transportación marítima el comprador podrá solicitar al transportista una carta de embarque para justificar la entrega de la mercancía.
Este Incoterm estipula que la mercancía debe tener asegurado todos los gastos por parte del vendedor como los fletes, procesos de importación, entregas y los riesgos de la exportación cuando la mercancía se encuentra a bordo únicamente en transporte marítimo.
La mercancía es entregada por el vendedor en el muelle de carga que se ubica en el puerto de origen, así que este se hace cargo de los gastos y responsabilidades, así como de los trámites de exportación en las aduanas hasta la entrega. Por otra parte, el comprador realiza la gestión de la carga, el seguro en caso de estar incluido, el despacho de importación y todos los gastos hasta el momento de la entrega.
El vendedor se haga cargo de los gastos de origen, flete, trámites de exportación y el seguro, que no es obligatorio. En ese sentido, el importador consolida los procesos de importación y la entrega, así como atención a cualquier riesgo de la mercancía cuando pasa por el primer transporte.
Los gastos de la mercancía son asumidos por el vendedor hasta que llegue al punto acordado. Mientras que el comprador tiene la responsabilidad de los trámites de la importación y seguro. Este aspecto puede aplicarse ante cualquier tipo de transporte.
El vendedor es quien se responsabiliza de los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino, pero sin dejar de incorporar la contratación de un seguro. Por otra parte, el comprador asume el transporte y los gastos que genere la importación. En este Incoterm 2020, sobresale la función de dar cobertura de un seguro por parte del vendedor, el cual debe responder únicamente por transporte marítimo y ante cualquier percance hasta la llegada de la mercancía.
La responsabilidad de los gastos de la mercancía sobre caen sobre el vendedor, considerando los fletes, despacho de la exportación, entre otros, hasta que dicha entrega se realiza en el punto de destino. Mientras que el comprador efectúa los mecanismos para la importación y el transporte.
El vendedor se responsabiliza de cubrir los gastos de origen, transporte y fletes, así como dar atención ante los riegos, pero sin tomar en cuenta el proceso de importación ni la descarga de la mercancía a destino. En el lado opuesto, el comprador sólo se ocupará de la descarga de la mercancía y el despacho de la transacción. Asimismo, podrá aplicarse para cualquier transporte y no importará la contratación de un seguro.
El vendedor asume los gastos y riesgos desde el origen de la mercancía, considerando su embalaje, el proceso de carga, fletes, proceso de descarga, exportación y hasta la entrega en el punto de encuentro. El comprador por su parte se hace cargo de los trámites correspondientes para el despacho. En este Incoterm2020 se amplían las normativas de entrega, ya que pueden efectuarse en cualquier lugar bajo previo acuerdo que no sea un terminal.
Nuevamente el vendedor se hace cargo de los gastos principales y otros detalles como riegos que puedan suscitarse desde el embalaje de la mercancía y su estadía en los almacenes hasta la entrega en el punto.
El error más común que cometen las empresas al aplicar los términos de comercio internacional (Incoterms) es no definir el criterio adecuado. Por ejemplo, ¿Sabías que el Incoterm FCA, es utilizado en más del 40% de las exportaciones en el mundo? ¿Pero sabes por qué lo hacen?
Aprende todo esto y más en nuestra «Guía definitiva de Incoterms 2020«. Esta guía de 120 páginas, incluye también un caso práctico que te explica paso a paso cómo se utiliza un Incoterm.
[eBook] Guía Completa de Incoterms 2020
Incluye Casos prácticos, y más de 120 páginas de contenido detallado y fácil de interpretar
Más de 4000 descargas desde su lanzamiento. En esta guía encontrarás toda la información actualizada y resumida sobre los Incoterms 2020, para que puedas entender y aplicar correctamente estas reglas comerciales internacionales.
Aviso legal: Incoterms® es una marca registrada de la Cámara de Comercio Internacional. Las descripciones de los reglamentos de los Incoterms® no son definitivas, pero son nuestra interpretación y se han creado con la máxima diligencia posible y de buena fe. Si usted está utilizando los Incoterms® en sus transacciones debe comprar la última edición de las regulaciones de los Incoterms®.
Incoterms 2020: Guía definitiva y últimas actualizaciones
El día 10 de septiembre de 2019 se presentó la versión final de los Incoterms 2020. Esta edición no revela ningún cambio importante respecto a los Incoterms de 2010, tan solo se ha cambiado el nombre de un Incoterm (DAT pasa a ser DPU).
Asimismo, la asignación de costes y la seguridad son aspectos que se han reforzado y se han ampliado sustancialmente las Guidance Notes. Las Reglas de los Incoterms 2020 entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
¿Qué son los Incoterms 2020?
Los Incoterms son acrónimos de «International Commercial Terms» o «Términos Internacionales de Comercio». Son un conjunto de reglas internacionales estándar que se utilizan para clarificar quién es responsable de las tareas, los costos y los riesgos asociados con el transporte y la entrega de mercancías en el comercio internacional.
Fueron creados y son publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI). La versión más reciente, Incoterms 2020, fue publicada en septiembre de 2019 y entró en vigencia el 1 de enero de 2020.
Incoterms 2020: Cambios confirmados por la ICC
A grandes trechos, se confirma que la intención de la ICC para esta década es democratizar aún más el uso de los incoterms y hacerlos todavía más accesibles. Este año, las Guidance Notes incluyen multitud de gráficos e infografías que ilustran mejor las responsabilidades de importadores y exportadores.
Además, por vez primera incluye una explicación más detallada sobre cómo elegir el Incoterm más apropiado en función de cada operación (muy útil).
Principales cambios confirmados y diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020:
El hecho de que las ventanas de tiempo entre cada actualización de los Incoterms sean bastante amplias favorece que siempre haya cambios. De hecho, se podría decir que este periodo convulso a nivel político que parecemos estar viviendo también ayuda a la incorporación de cambios, tanto relativos al formato como al contenido. A continuación, hacemos un repaso a los principales cambios en los Incoterms 2020 que vamos a encontrar respecto a la edición de 2010.
FCA y documentación de transporte
Bajo la normativa Incoterms 2010, en lo relativo a los bienes vendidos bajo FCA y transporte marítimo, la entrega se considera completada cuando los bienes han sido entregados por el vendedor al transportista y están disponibles para su carga en el buque correspondiente. Esto hace que, a menudo, el vendedor no pueda obtener una carta de embarque a bordo, ya que el transportista sólo puede emitirla una vez los bienes se encuentran a bordo.
Desde la ICC han identificado esta situación como problemática, puesto que no son pocos los casos en los que el vendedor solicita esa carta de embarque a bordo sin posibilidad de obtenerla. Así pues, bajo los Incoterms 2020 el comprador, bajo su propio riesgo, puede solicitar al transportista que emita al vendedor una documentación de transporte que justifique que los bienes han sido cargados.
Seguro de carga CIF y CIP
Los Incoterms 2020 amplían el nivel de cobertura del seguro de carga que un vendedor debe obtener al operar bajo la regla CIP Incoterms 2020. En virtud de los Incoterms 2010, los vendedores tenían que obtener una cobertura de seguro de carga que fuera al menos igual a la cobertura proporcionada por las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) que, con sujeción a ciertas exclusiones, ofrecen cobertura para riesgos específicos.
Según los nuevos Incoterms 2020, al utilizar la norma CIP Incoterms, los vendedores deberán obtener una cobertura de seguro de carga que cumpla con las Cláusulas (A) de las Institute Cargo Clauses (LMA / IUA) que, sujetas a ciertas exclusiones, cubren «todos los riesgos». Se mantiene el derecho de las partes a acordar un mayor o menor nivel de cobertura.
DAT se convierte en DPU
La ICC ha modificado las iniciales DAT (Delivered at Terminal) por las de DPU (Delivered at Place Unloaded). El nuevo Incoterm DPU pasa a ocupar un nivel inferior a DAP. Al mismo tiempo, se ha visto modificado el wording relativo a DPU, ya que “terminal” deja de ser el lugar de entrega y a partir de ahora este se identifica como “a named place of destination”.
A efectos prácticos esto significa que el lugar de destino puede ser cualquier lugar y no solo una terminal como sucedía hasta ahora. En cualquier caso, se incluye la recomendación de que el lugar de destino sea siempre uno donde la carga pueda ser correctamente descargada.
Transporte mediante terceros opcional
Con los Incoterms 2010 se incluía una presunción generalizada de que los bienes transportados bajo FCA, DAP, DAT (ahora denominado DPU) o DDP iban a ser transportados del vendedor al comprador mediante la contratación de un transportista (tercera empresa) por alguna de las partes. Desde la ICC han identificado que este supuesto no se cumple en todos los casos, puesto que en muchas ocasiones el propio vendedor es quien se encarga del transporte o prefiere transportar la carga a través de sus servicios.
La nueva disposición Incoterms 2020 aplica esta situación a los FCA, DAP y DPU permitiendo al vendedor contratar los servicios de un transportista o bien encargarse él mismo de este servicio.
Seguridad
Los nuevos Incoterms 2020 ponen el acento en la seguridad y, sobre todo, en los riesgos relacionados con el transporte de mercancías. De este modo, incluyen expresamente unos requerimientos a seguir por comprador y vendedor. Esto supone un cambio frente a los Incoterms 2010, donde los requisitos de seguridad contaban con una presencia más secundaria y cierta permisividad a la hora de ser adoptados por los protagonistas del sector.
Una vez explicados estos 5 apartados podemos dar por zanjado el repaso a los principales cambios en los Incoterms 2020. Es importante conocer las novedades ligadas a la nueva normativa y mantenerlas frescas en nuestro trabajo diario, no solo por cumplir con la legalidad y/o los requisitos, sino porque dominarlas se traducirá en un empleo del tiempo más eficiente (evitaremos retrasos o retenciones), quizás una de las características más buscadas en el terreno del transporte internacional.
Otras novedades Incoterms 2020
Si bien los cambios que venimos de comentar debieran ser los más trascendentes de cara al nuevo acuerdo, también es interesante conocer que la Cámara de Comercio Internacional se encuentra también trabajando sobre otras directrices para hacer los Incoterms 2020 más eficientes. En este sentido, la CCI aboga por desarrollar una normativa más sencilla de comprender y mucho más práctica.
Traducciones y nueva App móvil Incoterms 2020
La ICC se ha dado la tarea de crear los Incoterms disponibles para distintos formatos digitales, esto con la finalidad de permitirles a los usuarios acceder a ellos de una forma rápida y sencilla. Por supuesto, estos también estarán disponibles en físico. La traducción de los Incoterms 2020 se encuentra en proceso, se conoce que, los mismos serán traducidos a más de 20 idiomas.
Y por si fuera poco, estarán disponibles en dispositivos con sistema Android e IOS mediante una app, la cual le brindara al usuario no solo un acceso rápido a los términos, sino además estar al tanto de las noticias que engloban el mundo empresarial, incluyendo la creación de eventos y cursos de formación.
Digitalización de los Incoterms
Para contribuir con el crecimiento de la organización y por supuesto con el de sus miembros, la ICC en asociación con una reconocida empresa de contabilidad singapurense, Perlin, creará acuerdos de venta en formato digital totalmente personalizables basados en los incoterms 2020.
Dentro de los objetivos del “proyecto comercial incoterms 2020” se encuentra, la facilidad de ejecución de toda operación comercial y, la disminución de errores en documentos.
Certificación y nuevas sesiones formativas de los Incoterms 2020
Aunque los incoterms formen parte del mundo empresarial desde hace más de 80 años, la ICC ha tomado como prioridad contribuir con el conocimiento de los “nuevos términos comerciales” brindando sesiones donde se explica detalladamente cada una de las reglas establecidas.
El objetivo de la Cámara de Comercio Internacional es que los incoterms 2.020 sean utilizados de forma correcta. De hecho la plataforma dedicada a brindar información comercial de la ICC, la Academia ICC ya cuenta con los cursos para los incoterms 2020. Siendo estos, cursos en línea que les permitirán a los usuarios hacerse de un “Certificado Incoterms 2020”
El proceso de capacitación incluye además eventos y seminarios dirigidos por los comités de la ICC, llevados a cabo en varias partes del mundo. Los eventos de formación se llevarán a cabo en más de 10 países.
Guía de Incoterms 2020: Regla por Regla
A continuación podrás conocer y profundizar en todos los tipos de Incoterms 2020. Recuerda que en nuestra guía práctica de incoterms 2020 te ofrecemos una visión todavía más amplia y práctica.
EXW Ex Works
Este Incoterm se utiliza para detallar la entrega de mercancía que realiza el vendedor. Dicha entrega usualmente se lleva a cabo en el almacén, oficinas o fábrica del vendedor. Por ende, el importador o comprador deberá asumir las responsabilidades y gastos de la mercancía al momento de su entrada al almacén, considerando que el seguro no es de carácter obligatorio.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 EXW (Ex Works) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
FCA Free Carrier
La entrega de la mercancía se efectúa en un punto de encuentro acordado, pero es el vendedor quien asume los riesgos y costos agregados hasta que la entrega se haya concretado en el lugar pautado. En ese sentido, el vendedor se ocupará del transporte interno y la gestión de exportación en las aduanas; a menos que el punto acordado sea el almacén del vendedor. Con relación al Incoterm 2020 FCA y su nueva modificación, al tratarse de transportación marítima el comprador podrá solicitar al transportista una carta de embarque para justificar la entrega de la mercancía.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 FCA (Free Carrier) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
FOB Free On Board
Este Incoterm estipula que la mercancía debe tener asegurado todos los gastos por parte del vendedor como los fletes, procesos de importación, entregas y los riesgos de la exportación cuando la mercancía se encuentra a bordo únicamente en transporte marítimo.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 FOB (Free On Board) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
FAS Free Alongside Ship
La mercancía es entregada por el vendedor en el muelle de carga que se ubica en el puerto de origen, así que este se hace cargo de los gastos y responsabilidades, así como de los trámites de exportación en las aduanas hasta la entrega. Por otra parte, el comprador realiza la gestión de la carga, el seguro en caso de estar incluido, el despacho de importación y todos los gastos hasta el momento de la entrega.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 FAS (Free Alongside Ship) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
CIP Carriage and Insurance Paid
El vendedor se haga cargo de los gastos de origen, flete, trámites de exportación y el seguro, que no es obligatorio. En ese sentido, el importador consolida los procesos de importación y la entrega, así como atención a cualquier riesgo de la mercancía cuando pasa por el primer transporte.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 CIP (Carriage and insurance paid to) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
CPT Carriage Paid To
Los gastos de la mercancía son asumidos por el vendedor hasta que llegue al punto acordado. Mientras que el comprador tiene la responsabilidad de los trámites de la importación y seguro. Este aspecto puede aplicarse ante cualquier tipo de transporte.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 CPT (Carriage Paid To) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
CIF Cost, Insurance and Freight
El vendedor es quien se responsabiliza de los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino, pero sin dejar de incorporar la contratación de un seguro. Por otra parte, el comprador asume el transporte y los gastos que genere la importación. En este Incoterm 2020, sobresale la función de dar cobertura de un seguro por parte del vendedor, el cual debe responder únicamente por transporte marítimo y ante cualquier percance hasta la llegada de la mercancía.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 CIF (Cost, insurance and freight) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
CFR Cost and Freight
La responsabilidad de los gastos de la mercancía sobre caen sobre el vendedor, considerando los fletes, despacho de la exportación, entre otros, hasta que dicha entrega se realiza en el punto de destino. Mientras que el comprador efectúa los mecanismos para la importación y el transporte.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 CFR (Cost and freight) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
DAP Delivered At Place
El vendedor se responsabiliza de cubrir los gastos de origen, transporte y fletes, así como dar atención ante los riegos, pero sin tomar en cuenta el proceso de importación ni la descarga de la mercancía a destino. En el lado opuesto, el comprador sólo se ocupará de la descarga de la mercancía y el despacho de la transacción. Asimismo, podrá aplicarse para cualquier transporte y no importará la contratación de un seguro.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 DAP (Delivered at Place) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
DPU Delivered at place Unloaded
El vendedor asume los gastos y riesgos desde el origen de la mercancía, considerando su embalaje, el proceso de carga, fletes, proceso de descarga, exportación y hasta la entrega en el punto de encuentro. El comprador por su parte se hace cargo de los trámites correspondientes para el despacho. En este Incoterm 2020 se amplían las normativas de entrega, ya que pueden efectuarse en cualquier lugar bajo previo acuerdo que no sea un terminal.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 DPU (Delivery at Place Unloaded) – ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
DDP Delivered Duty Paid
Nuevamente el vendedor se hace cargo de los gastos principales y otros detalles como riegos que puedan suscitarse desde el embalaje de la mercancía y su estadía en los almacenes hasta la entrega en el punto.
Ir a la guía completa: Incoterm 2020 DDP (Delivered Duty Paid) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?
⚡️ Guía Práctica de Incoterms 2020 (4.ª edición)
El error más común que cometen las empresas al aplicar los términos de comercio internacional (Incoterms) es no definir el criterio adecuado. Por ejemplo, ¿Sabías que el Incoterm FCA, es utilizado en más del 40% de las exportaciones en el mundo? ¿Pero sabes por qué lo hacen?
Aprende todo esto y más en nuestra «Guía definitiva de Incoterms 2020«. Esta guía de 120 páginas, incluye también un caso práctico que te explica paso a paso cómo se utiliza un Incoterm.
Aviso legal: Incoterms® es una marca registrada de la Cámara de Comercio Internacional. Las descripciones de los reglamentos de los Incoterms® no son definitivas, pero son nuestra interpretación y se han creado con la máxima diligencia posible y de buena fe. Si usted está utilizando los Incoterms® en sus transacciones debe comprar la última edición de las regulaciones de los Incoterms®.