Hoy hablamos sobre los diferentes puertos marítimos de Ecuador en este artículo. Si trabajas en el ámbito del comercio exterior, seguramente conozcas la relevancia de estas instalaciones para la economía y las posibilidades que ofrecen. Además de esto, en la República del Ecuador destacan sus característicos paisajes de aguas azules y sus bosques amazónicos, visitados por miles de turistas al año.
La relevancia de Ecuador va más allá de sus posibilidades turísticas. Realizar exportaciones e importaciones en Ecuador, como veremos en este artículo de Internacionalmente.com, no sería posible sin las excelentes comunicaciones de los puertos marítimos de Ecuador para el intercambio de mercancías.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Ecuador más importantes?
Anteriormente, hemos querido hacer un pequeño inciso sobre la importancia de los distintos puertos marítimos de Ecuador, por su relación con el incremento de la economía del país en las últimas décadas. Estas instalaciones portuarias resultan cruciales en el comercio exterior de la República del Ecuador. Seguidamente te vamos a enumerar los distintos puertos marítimos de Ecuador para que los conozcas.
El Puerto de Guayaquil
No hay duda que uno de los puertos marítimos de Ecuador principales es el de Guayaquil. Debemos destacar las enormes posibilidades tanto para exportaciones como importaciones procedentes del Océano Pacífico de la región.
Buena parte de las industrias relacionadas con el sector de la agricultura y la acuicultura de la zona, cuentan con una enorme importancia para la economía de la ciudad de Guayas y su periferia.
Aproximadamente el Golfo de Guayaquil recibe el 92% de las importaciones de la República de Ecuador y el 55 % de todas las exportaciones del país. Estas cifras reflejan la enorme repercusión de la región para la economía ecuatoriana.
El Puerto de Bolívar
Una de las industrias más lucrativas a nivel de exportaciones de la región, está centrada en el banano de Ecuador y los camarones.
Anualmente se producen tres millones y medio de toneladas de banano. Una amplia mayoría de las bananas que se exportan desde Ecuador por ejemplo, a los mercados europeos además de otros lugares del planeta, parten del puerto de Bolívar.
En esta zona ecuatoriana se pueden realizar una gran variedad de actividades acuáticas como el esquí o buceo.
Entre las principales actividades económicas de la provincia de Manta, está la pesca del atún. Sin ninguna duda, la industria pesquera de este lugar es una de las cuestiones principales para el fomento de su actividad económica.
El Puerto de Esmeraldas
Ubicado en la zona este de la República del Ecuador frente a la desembocadura del río de Esmeraldas, tiene una repercusión estratégica ventajosa muy notable. Existen numerosos recursos naturales como la industria maderera, que facilitan la exportación de estas mercancías.
Como sucede en otros lugares de Ecuador, el petróleo y en general, el procesamiento del crudo requiere de un conjunto de plantas para el desarrollo de esta actividades y genera una gran cantidad de puestos de trabajo. Aproximadamente el 15% de la carga petrolera exportada desde Ecuador procede de este puerto, lo que supone una cantidad superior a las 850.000 toneladas al año.
El Puerto de Tungurahua
Está especialmente diseñado para la llegada de todo tipo de embarcaciones pertenecientes a la industria pesquera y también, transportes marítimos con distintos fines.
Se trata de uno de los puertos marítimos de Ecuador más representativos dentro de la provincia de Montalvo, puesto que permite el acceso a embarcaciones pesqueras, en detrimento de otras específicas para la realización de movimientos de carga de mercancías.
El Puerto de Balao
Tiene capacidad para el transporte de 160.000 unidades de crudo, repartidas en distintos barriles. Esto es posible gracias a un oleoducto que tiene 78 km de extensión y está ubicado entre Balao y Quinindé.
Sin duda alguna, es uno de los puertos marítimos ecuatorianos más trascendentales para el intercambio de petróleo. A este puerto llegan una parte significativa de las importaciones de crudo de todo Ecuador.
Está próximo a otros puertos de gran importancia en Ecuador como Manta, pero prácticamente no llegan a sus instalaciones transportes de carga de mercancías con finalidad comercial.
Suele ser utilizado por empresas del sector turístico principalmente. Está situado en Santa Elena y este rincón de Ecuador, es uno de los que más gustan a los turistas.
El Puerto de La Libertad
Otro de los puertos marítimos de Ecuador más representativos es la Libertad. Ubicado a unos 145 km en la zona oeste de la capital Guayaquil, su actividad se centra en la industria petrolífera.
Lo habitual es que se use con dos finalidades. Una de ellas es la administración de los derivados del petróleo una vez que están refinados, mientras que la otra es fiscalizar el crudo. Exactamente igual que sucede con otros puertos marítimos de Ecuador, sobre todo aquellos próximos a la capital del país.
Entre las principales actividades desarrolladas en este puerto ecuatoriano, destacan el turismo y el sector de la madera a parte iguales. Probablemente su importancia estratégica, hace que sea uno de los lugares más representativos, incluso por delante del puerto de Guayaquil.
El Puerto de Bahía de Caráquez
Antiguamente se conocía como San Antonio de Caráquez, pero su acepción cambió a la actual de Bahía de Caráquez. Está localizado en Manabí y más concretamente en la desembocadura del río Chone.
La economía de la región se basa en la producción de camarones en cautiverio para la exportación de estos productos marinos. Aproximadamente existen alrededor de 5.500 y 62.000 hectáreas de superficie cultivable para el crecimiento y desarrollo de los camarones. Esta cifra nos indica la repercusión para la economía ecuatoriana de la zona, de esta actividad comercial.
10 puertos marítimos de Ecuador que deberías conocer
Hoy hablamos sobre los diferentes puertos marítimos de Ecuador en este artículo. Si trabajas en el ámbito del comercio exterior, seguramente conozcas la relevancia de estas instalaciones para la economía y las posibilidades que ofrecen. Además de esto, en la República del Ecuador destacan sus característicos paisajes de aguas azules y sus bosques amazónicos, visitados por miles de turistas al año.
La relevancia de Ecuador va más allá de sus posibilidades turísticas. Realizar exportaciones e importaciones en Ecuador, como veremos en este artículo de Internacionalmente.com, no sería posible sin las excelentes comunicaciones de los puertos marítimos de Ecuador para el intercambio de mercancías.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Ecuador más importantes?
Anteriormente, hemos querido hacer un pequeño inciso sobre la importancia de los distintos puertos marítimos de Ecuador, por su relación con el incremento de la economía del país en las últimas décadas. Estas instalaciones portuarias resultan cruciales en el comercio exterior de la República del Ecuador. Seguidamente te vamos a enumerar los distintos puertos marítimos de Ecuador para que los conozcas.
El Puerto de Guayaquil
No hay duda que uno de los puertos marítimos de Ecuador principales es el de Guayaquil. Debemos destacar las enormes posibilidades tanto para exportaciones como importaciones procedentes del Océano Pacífico de la región.
Buena parte de las industrias relacionadas con el sector de la agricultura y la acuicultura de la zona, cuentan con una enorme importancia para la economía de la ciudad de Guayas y su periferia.
Aproximadamente el Golfo de Guayaquil recibe el 92% de las importaciones de la República de Ecuador y el 55 % de todas las exportaciones del país. Estas cifras reflejan la enorme repercusión de la región para la economía ecuatoriana.
El Puerto de Bolívar
Una de las industrias más lucrativas a nivel de exportaciones de la región, está centrada en el banano de Ecuador y los camarones.
Anualmente se producen tres millones y medio de toneladas de banano. Una amplia mayoría de las bananas que se exportan desde Ecuador por ejemplo, a los mercados europeos además de otros lugares del planeta, parten del puerto de Bolívar.
El Puerto de Manta
Seguramente es uno de los puertos marítimos de Ecuador más atractivos para el turismo. Su proximidad al aeropuerto internacional Eloy Alfaro, facilita la llegada de turistas y otras actividades de comercio exterior.
En esta zona ecuatoriana se pueden realizar una gran variedad de actividades acuáticas como el esquí o buceo.
Entre las principales actividades económicas de la provincia de Manta, está la pesca del atún. Sin ninguna duda, la industria pesquera de este lugar es una de las cuestiones principales para el fomento de su actividad económica.
El Puerto de Esmeraldas
Ubicado en la zona este de la República del Ecuador frente a la desembocadura del río de Esmeraldas, tiene una repercusión estratégica ventajosa muy notable. Existen numerosos recursos naturales como la industria maderera, que facilitan la exportación de estas mercancías.
Como sucede en otros lugares de Ecuador, el petróleo y en general, el procesamiento del crudo requiere de un conjunto de plantas para el desarrollo de esta actividades y genera una gran cantidad de puestos de trabajo. Aproximadamente el 15% de la carga petrolera exportada desde Ecuador procede de este puerto, lo que supone una cantidad superior a las 850.000 toneladas al año.
El Puerto de Tungurahua
Está especialmente diseñado para la llegada de todo tipo de embarcaciones pertenecientes a la industria pesquera y también, transportes marítimos con distintos fines.
Se trata de uno de los puertos marítimos de Ecuador más representativos dentro de la provincia de Montalvo, puesto que permite el acceso a embarcaciones pesqueras, en detrimento de otras específicas para la realización de movimientos de carga de mercancías.
El Puerto de Balao
Tiene capacidad para el transporte de 160.000 unidades de crudo, repartidas en distintos barriles. Esto es posible gracias a un oleoducto que tiene 78 km de extensión y está ubicado entre Balao y Quinindé.
Sin duda alguna, es uno de los puertos marítimos ecuatorianos más trascendentales para el intercambio de petróleo. A este puerto llegan una parte significativa de las importaciones de crudo de todo Ecuador.
Hay que tener en cuenta que el país está cada vez más sensibilizado para la protección al medio ambiente. Como consecuencia de esto, son numerosas las acciones y procedimientos para la protección medioambiental aplicados en Balao.
El Puerto de Salinas
Está próximo a otros puertos de gran importancia en Ecuador como Manta, pero prácticamente no llegan a sus instalaciones transportes de carga de mercancías con finalidad comercial.
Suele ser utilizado por empresas del sector turístico principalmente. Está situado en Santa Elena y este rincón de Ecuador, es uno de los que más gustan a los turistas.
El Puerto de La Libertad
Otro de los puertos marítimos de Ecuador más representativos es la Libertad. Ubicado a unos 145 km en la zona oeste de la capital Guayaquil, su actividad se centra en la industria petrolífera.
Lo habitual es que se use con dos finalidades. Una de ellas es la administración de los derivados del petróleo una vez que están refinados, mientras que la otra es fiscalizar el crudo. Exactamente igual que sucede con otros puertos marítimos de Ecuador, sobre todo aquellos próximos a la capital del país.
El Puerto de San Lorenzo
Se encuentra localizado en la ciudad de Esmeraldas. Es uno de los puertos más próximos al Canal de Panamá, lo que hace que sea un lugar de referencia para todo tipo de actividades propias del comercio internacional.
Entre las principales actividades desarrolladas en este puerto ecuatoriano, destacan el turismo y el sector de la madera a parte iguales. Probablemente su importancia estratégica, hace que sea uno de los lugares más representativos, incluso por delante del puerto de Guayaquil.
El Puerto de Bahía de Caráquez
Antiguamente se conocía como San Antonio de Caráquez, pero su acepción cambió a la actual de Bahía de Caráquez. Está localizado en Manabí y más concretamente en la desembocadura del río Chone.
Anualmente recibe centenares de turistas y cruceros de distintos tamaños interesados en conocer sus costas, su museo arqueológico y los distintos artefactos antiguos que pueden observarse en esta región de Ecuador.
La economía de la región se basa en la producción de camarones en cautiverio para la exportación de estos productos marinos. Aproximadamente existen alrededor de 5.500 y 62.000 hectáreas de superficie cultivable para el crecimiento y desarrollo de los camarones. Esta cifra nos indica la repercusión para la economía ecuatoriana de la zona, de esta actividad comercial.
Si te ha gustado nuestra publicación sobre los puertos marítimos de Ecuador, echa un vistazo a otros artículos similares.