En Internacionalmente.com nos encanta compartir con nuestros lectores información variada sobre las opciones que ofrece el comercio internacional en países de todo el mundo. Mientras que años atrás, existían ciertas barreras a los aranceles en Guatemala, en la actualidad estas barreras son cada vez menores y las posibilidades para el comercio son mucho mayores.
¿Cómo de importantes son los puertos marítimos de Guatemala para su economía?
Seguramente estés al corriente de la situación económica en Guatemala. Lo cierto es que este país debe ser una de tus opciones predilectas para la exportación de mercancías y bienes.
Gestionando mejor el déficit de la economía guatemalteca.
Disminuyendo considerablemente la deuda pública del país en los últimos 10 años.
En todo ello han participado los distintos puertos marítimos de Guatemala, a través de las diferentes operaciones realizadas con países del entorno y otros más lejanos. Según nuestro punto de vista, el creciente desarrollo de las operaciones marítimas ha logrado importantes mejoras a nivel de comercio del país, teniendo una participación indudable el intercambio de mercancías con otros países terceros.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Guatemala?
Con carácter previo a comenzar a exponerte las particularidades de cada uno de los puertos marítimos de Guatemala, te invitamos a conocer información complementaria a la explicada en este artículo en la página oficial de la Comisión Nacional Portuaria de Guatemala. En este lugar puedes encontrar información de interés sobre los diferentes puertos marítimos de Guatemala que vamos a detallar a continuación.
A decir verdad, Guatemala supera los tres mil millones de dólares estadounidenses en productos industriales y agroalimentarios. Buena parte de estos productos son enviados desde puertos como:
Se trata de uno de los puertos marítimos de Guatemala más relevantes, superando en más de 900 m la tensión disponible para sus atracaderos, que son 6. Supera las cinco millones las 5 millones de toneladas de carga, convirtiéndose en uno de los referentes de puertos marítimos de Guatemala por sus operaciones.
Entre las principales características destacan la enorme variedad de servicios para la carga de bienes y mercancías, además de para las diferentes descargas de productos.
Destaca por la seguridad de sus instalaciones y las diferentes operaciones multimodales que realiza a nivel de servicios. Muchos de ellos de carga y sobre todo de descarga de los diferentes contenedores enviados a Guatemala para transportar mercancías generales, otras refrigeradas, e incluso las destinadas al almacenamiento de bienes en el propio puerto. Lógicamente, a menudo son necesarias inspecciones para comprobar la veracidad de las informaciones compartidas con las aduanas portuarias.
Pese a que solamente dispone de una terminal comparativamente con el puerto anterior, tan solo cuenta con 285 metros de extensión de muelle, es uno de los puertos marítimos de Guatemala más transitados.
El Puerto Quetzal
El tercero de los puertos responde perfectamente a las necesidades marítimas de las empresas que quieren transportar sus mercancías a Guatemala. Su proximidad a la capital de Guatemala, a menos de 100 km de ésta, y sobre todo su localización en la zona costera del Pacífico, hace que sea una opción obligatoria para todo tipo de empresas privadas.
Una de las principales singularidades, al menos de las más llamativas, de este considerado como uno de los puertos marítimos de Guatemala más interesantes, son sus conexiones. Concretamente su cercanía a la capital económica de Guatemala.
En la actualidad dispone de 4 atracaderos repartidos a lo largo de su muelle, que pueden ser utilizadas tanto para la descarga como carga de mercancías sólidas, generales y otros productos como los extraídos a partir del petróleo.
Por último, tiene un muelle que suele utilizarse a modo de auxiliar. Además de esto, pueden atracar cruceros en su terminal y por supuesto productos como el gas o el carbón, en las respectivas terminales destinadas para este propósito en el puerto.
Puertos marítimos de Guatemala: ¿Cuáles son y cuál es su importancia?
Los puertos marítimos de Guatemala tienen un enorme interés dentro del ámbito del comercio exterior. Guatemala es un país con increíbles oportunidades y uno de los más atractivos de América Latina para exportar tus mercancías a este país.
En Internacionalmente.com nos encanta compartir con nuestros lectores información variada sobre las opciones que ofrece el comercio internacional en países de todo el mundo. Mientras que años atrás, existían ciertas barreras a los aranceles en Guatemala, en la actualidad estas barreras son cada vez menores y las posibilidades para el comercio son mucho mayores.
¿Cómo de importantes son los puertos marítimos de Guatemala para su economía?
Seguramente estés al corriente de la situación económica en Guatemala. Lo cierto es que este país debe ser una de tus opciones predilectas para la exportación de mercancías y bienes.
La notable influencia en Guatemala a nivel económico por parte de Estados Unidos, ha posibilitado la supresión de diversas barreras que había relacionadas con los aranceles en el país. De hecho, cada vez estas barreras son menores. Todo esto ha tenido un impacto considerable en su economía, por ejemplo:
En todo ello han participado los distintos puertos marítimos de Guatemala, a través de las diferentes operaciones realizadas con países del entorno y otros más lejanos. Según nuestro punto de vista, el creciente desarrollo de las operaciones marítimas ha logrado importantes mejoras a nivel de comercio del país, teniendo una participación indudable el intercambio de mercancías con otros países terceros.
¿Cuáles son los puertos marítimos de Guatemala?
Con carácter previo a comenzar a exponerte las particularidades de cada uno de los puertos marítimos de Guatemala, te invitamos a conocer información complementaria a la explicada en este artículo en la página oficial de la Comisión Nacional Portuaria de Guatemala. En este lugar puedes encontrar información de interés sobre los diferentes puertos marítimos de Guatemala que vamos a detallar a continuación.
A decir verdad, Guatemala supera los tres mil millones de dólares estadounidenses en productos industriales y agroalimentarios. Buena parte de estos productos son enviados desde puertos como:
El Puerto de Santo Tomás de Castilla
Está situado en la costa caribeña y facilita enormemente la recepción de mercancías en Guatemala, que son enviadas principalmente a través de empresas que pertenecen al sector privado.
Se trata de uno de los puertos marítimos de Guatemala más relevantes, superando en más de 900 m la tensión disponible para sus atracaderos, que son 6. Supera las cinco millones las 5 millones de toneladas de carga, convirtiéndose en uno de los referentes de puertos marítimos de Guatemala por sus operaciones.
Entre las principales características destacan la enorme variedad de servicios para la carga de bienes y mercancías, además de para las diferentes descargas de productos.
No debemos obviar las instalaciones tan cuidadas con las que cuenta. Además de las enormes posibilidades que ofrece este puerto en particular por ejemplo, ante el desembarco de turistas extranjeros que llegan en los diversos cruceros con la intención de conocer Guatemala.
El Puerto de Barrios
Seguramente se trate de uno de los puertos marítimos de Guatemala con mayor antigüedad de todo el país. Su localización está próxima a la zona costera del Atlántico y esto facilita el desarrollo de sus actividades de comercio exterior.
Destaca por la seguridad de sus instalaciones y las diferentes operaciones multimodales que realiza a nivel de servicios. Muchos de ellos de carga y sobre todo de descarga de los diferentes contenedores enviados a Guatemala para transportar mercancías generales, otras refrigeradas, e incluso las destinadas al almacenamiento de bienes en el propio puerto. Lógicamente, a menudo son necesarias inspecciones para comprobar la veracidad de las informaciones compartidas con las aduanas portuarias.
Pese a que solamente dispone de una terminal comparativamente con el puerto anterior, tan solo cuenta con 285 metros de extensión de muelle, es uno de los puertos marítimos de Guatemala más transitados.
El Puerto Quetzal
El tercero de los puertos responde perfectamente a las necesidades marítimas de las empresas que quieren transportar sus mercancías a Guatemala. Su proximidad a la capital de Guatemala, a menos de 100 km de ésta, y sobre todo su localización en la zona costera del Pacífico, hace que sea una opción obligatoria para todo tipo de empresas privadas.
Una de las principales singularidades, al menos de las más llamativas, de este considerado como uno de los puertos marítimos de Guatemala más interesantes, son sus conexiones. Concretamente su cercanía a la capital económica de Guatemala.
En la actualidad dispone de 4 atracaderos repartidos a lo largo de su muelle, que pueden ser utilizadas tanto para la descarga como carga de mercancías sólidas, generales y otros productos como los extraídos a partir del petróleo.
Por último, tiene un muelle que suele utilizarse a modo de auxiliar. Además de esto, pueden atracar cruceros en su terminal y por supuesto productos como el gas o el carbón, en las respectivas terminales destinadas para este propósito en el puerto.
En esta publicación sobre los puertos marítimos de Guatemala hemos destacado los principales de ellos. Encuentra otros post similares sobre internacionalización en nuestro blog.