Muchos de nuestros lectores desconocen qué son los envíos de importación temporales. En realidad, este tipo de envíos no son más que importaciones libres de abonar distintos tipos de impuestos y aranceles.
Hoy desde Internacionalmente.com vamos a hacer mención a los envíos de importación temporales porque consideramos que se trata de un concepto fundamental en el proceso de importación de mercancías, una cuestión esencial en el ámbito del comercio internacional.
¿A qué bienes se aplican los envíos de importación temporal?
Una vez explicado el concepto de envíos de importación temporal, consideramos relevante mencionar las diferentes mercancías sujeto de aplicación de este tipo de envíos, son las siguientes:
Los distintos tipos de productos que podemos encontrar en ferias de mercancías.
Los bienes usados frecuentemente únicamente como prueba.
Las mercancías que son propiedad de una persona que tiene carácter de residencia temporal, al igual que también los bienes propiedad de un turista.
El conjunto de mercancías usadas para ser reparadas o incluso efectuar modificaciones en las mismas.
Los bienes que no son consumibles.
Los productos que dentro de un espacio de tiempo determinado, por lo general no superior a los 12 meses, tienen el propósito de ser reexportados.
Frecuentemente, las mercancías que han sido importadas a un país determinado no se pueden alquilar, ni tampoco ser prestadas, por el espacio de tiempo que estén en el país importador.
Existen diferentes sistemas para poder gestionar y administrar los envíos de importación temporales. Entre los más recurrentes destacan los clásicos carnets, las devoluciones mediante el pago de impuestos y también los valores.
Deberíamos tener en consideración que son aplicables un conjunto de regulaciones y reglas, variables según el país en el que nos encontremos. Por todo ello, nuestro consejo es que dependiendo de donde te encuentres contactes con un agente de aduanas o con un agente de carga de referencia. Así puedes solucionar cualquiera de las dudas que tengas rápidamente y evitar cometer errores que pueden tener como consecuencia, por ejemplo, sanciones o multas.
Descripción son los sistemas para la gestión de los envíos de importación temporales más habituales
En el apartado anterior nos hemos referido a diferentes sistemas que pueden ser utilizados en nuestros procesos de efectuar envíos de importación temporales. Seguidamente vamos a detallar en qué consisten cada uno de ellos para que los conozcas.
Los bonos temporales de importación aplicables a Estados Unidos
La circunstancia anteriormente descrita se puede realizar por un total de 2 veces como máximo, prolongada durante 3 años.
El Carnet ATA o cuaderno ATA
Uno de los sistemas más utilizados proporcionado por la Organización Mundial de Aduanas, es el Carnet ATA o cuaderno ATA. Se le conoce como uno de los permisos para realizar envíos de importación temporales más demandados. Viene a ser similar a un pasaporte para mercancías.
Aproximadamente en el año 2019 se solicitaron más de 192.000 cuadernos ATA, con un valor que supera los 30.000 millones de dólares tanto en exportaciones temporales como importaciones.
Este documento lo emite la Asociación Internacional de Turismo o AIT y la Federación Internacional de automóviles, conocida como FIA. Ambas organizaciones tienen presencia en más de 100 países repartidos a lo largo de todo el mundo.
Los distintos tipos de garantías aduaneras
Habitualmente se utiliza para realizar un depósito de la moneda local, aunque también se puede hacer uso de una negociación escrita, sujeta a una serie de condiciones.
En caso que quieras importar bienes como muestras, elabora un balance con los diferentes productos importados y la distribución de los mismos. Es posible que esta información sea solicitada por trabajadores de las aduanas en algún momento.
En situaciones cuya finalidad es reexportar mediante el uso de un envío de importación temporal, siempre deberías efectuar las comprobaciones con suficiente antelación y contactar con las autoridades aduaneras para cerciorarte sobre la normativa aplicable para cumplirla.
Los envíos de importación temporal; ¿Qué son y cuáles son las claves?
Muchos de nuestros lectores desconocen qué son los envíos de importación temporales. En realidad, este tipo de envíos no son más que importaciones libres de abonar distintos tipos de impuestos y aranceles.
Hoy desde Internacionalmente.com vamos a hacer mención a los envíos de importación temporales porque consideramos que se trata de un concepto fundamental en el proceso de importación de mercancías, una cuestión esencial en el ámbito del comercio internacional.
¿A qué bienes se aplican los envíos de importación temporal?
Una vez explicado el concepto de envíos de importación temporal, consideramos relevante mencionar las diferentes mercancías sujeto de aplicación de este tipo de envíos, son las siguientes:
Frecuentemente, las mercancías que han sido importadas a un país determinado no se pueden alquilar, ni tampoco ser prestadas, por el espacio de tiempo que estén en el país importador.
Existen diferentes sistemas para poder gestionar y administrar los envíos de importación temporales. Entre los más recurrentes destacan los clásicos carnets, las devoluciones mediante el pago de impuestos y también los valores.
Deberíamos tener en consideración que son aplicables un conjunto de regulaciones y reglas, variables según el país en el que nos encontremos. Por todo ello, nuestro consejo es que dependiendo de donde te encuentres contactes con un agente de aduanas o con un agente de carga de referencia. Así puedes solucionar cualquiera de las dudas que tengas rápidamente y evitar cometer errores que pueden tener como consecuencia, por ejemplo, sanciones o multas.
Descripción son los sistemas para la gestión de los envíos de importación temporales más habituales
En el apartado anterior nos hemos referido a diferentes sistemas que pueden ser utilizados en nuestros procesos de efectuar envíos de importación temporales. Seguidamente vamos a detallar en qué consisten cada uno de ellos para que los conozcas.
Los bonos temporales de importación aplicables a Estados Unidos
Uno de los muchos países que permite la importación de mercancías básicas sin hacer frente a los aranceles durante un máximo de 3 años es Estados Unidos. No obstante, durante el transcurso del mes 11, la persona importadora deberá contactar con la autoridad desde las aduanas y decirles si sus mercancías van a permanecer durante un año más en el país o no.
La circunstancia anteriormente descrita se puede realizar por un total de 2 veces como máximo, prolongada durante 3 años.
El Carnet ATA o cuaderno ATA
Uno de los sistemas más utilizados proporcionado por la Organización Mundial de Aduanas, es el Carnet ATA o cuaderno ATA. Se le conoce como uno de los permisos para realizar envíos de importación temporales más demandados. Viene a ser similar a un pasaporte para mercancías.
Aproximadamente en el año 2019 se solicitaron más de 192.000 cuadernos ATA, con un valor que supera los 30.000 millones de dólares tanto en exportaciones temporales como importaciones.
El Carnet CPD
Se aplica a vehículos que tienen un propósito comercial como otros medios de transporte pertenecientes al sector privado. Solamente es aplicable en la circunstancia anteriormente descritas.
Este documento lo emite la Asociación Internacional de Turismo o AIT y la Federación Internacional de automóviles, conocida como FIA. Ambas organizaciones tienen presencia en más de 100 países repartidos a lo largo de todo el mundo.
Los distintos tipos de garantías aduaneras
Habitualmente se utiliza para realizar un depósito de la moneda local, aunque también se puede hacer uso de una negociación escrita, sujeta a una serie de condiciones.
Ante algunas circunstancias es posible que se soliciten garantías aduaneras en el instante de efectuar la importación de las mercancías. Posiblemente las autoridades de las aduanas soliciten documentos adicionales.
Otras veces se puede optar por el uso de una inspección de aduanas, generando retrasos en la importación de las mercancías.
3 Recomendaciones a la hora de hacer envíos de importación temporales
Primeramente, siempre que te resulte posible contacta con un agente de aduanas para informarte sobre los distintos tipos de restricciones al envío de mercancías mediante importación temporal.
En caso que quieras importar bienes como muestras, elabora un balance con los diferentes productos importados y la distribución de los mismos. Es posible que esta información sea solicitada por trabajadores de las aduanas en algún momento.
En situaciones cuya finalidad es reexportar mediante el uso de un envío de importación temporal, siempre deberías efectuar las comprobaciones con suficiente antelación y contactar con las autoridades aduaneras para cerciorarte sobre la normativa aplicable para cumplirla.
Si te ha parecido interesante este artículo sobre los envíos de importación temporal, no te pierdas otras publicaciones en nuestro blog.