El tránsito aduanero no es más que un régimen de aduanas que nos permite trasladar mercancía a través de diferentes localizaciones que se encuentran en un determinado territorio aduanero, o también, entre distintos territorios sin hacer frente al pago de aranceles e impuestos.
Hoy desde Internacionalmente.com vamos a hacer hincapié en el concepto de tránsito aduanero, teniendo en cuenta que puede ser tanto externo como interno. Además de esta cuestión que es ciertamente importante, consideramos fundamental tener en cuenta que este trámite, no implica derechos de aduana. Pese a ello, sí que implica ciertos gastos que deberíamos tener en consideración.
¿En qué consiste el tránsito aduanero?
Anteriormente hemos explicado el significado de tránsito aduanero, precisamente por su extraordinaria relevancia en el entorno del comercio internacional. Ahora que conocemos qué es el tránsito aduanero, estamos en condiciones de profundizar en dicho concepto.
Normalmente, se suele hacer uso del tránsito aduanero como trámite para efectuar traslados de productos en el interior de un mismo país. Sin embargo, dependiendo de un conjunto de tratados internacionales o acuerdos bilaterales entre los países, al igual que multilaterales, se puede realizar dicho tránsito atendiendo a circunstancias muy concretas. Un ejemplo característico lo encontramos en el caso de los países que componen la Unión Europea.
¿Cuáles son los principales escenarios dentro del tránsito aduanero?
Seguidamente vamos a detallar las distintas situaciones en las que se puede aplicar este tránsito. Haremos alusión, al menos a las más comunes de ellas, para que las conozcas.
Las diferentes mercancías acceden al territorio aduanero comprendido en la Unión Europea. Posteriormente se transportan dichas mercancías a través de la propia Unión Europea y luego salen de ésta finalmente.
El conjunto de mercancías abandonan la localización geográfica aduanera de la UE, para ser transportadas por medio de otros territorios aduaneros, regresando a la UE.
Las mercancías acceden a las aduanas de la Unión Europea, para ser transportadas a otro país contenido en la propia UE.
Por último, las diversas mercancías son colocadas haciendo uso de un procedimiento referente a la exportación y después, utilizando un procedimiento de tránsito.
¿Qué procedimiento de tránsito aduanero existe en la Unión Europea?
Debemos tener en consideración que son numerosos los procedimientos que permiten el traslado de mercancías en el tránsito aduanero. Seguidamente vamos a explicar los fundamentales para que los conozcas.
El tránsito externo
Generalmente este procedimiento de tránsito que se aplica en las aduanas, es el referente a aquellas mercancías que llegan al territorio de la Unión Europea a través de países de fuera de ella. Estas mercancías suelen tener que hacer frente al pago de derechos e impuestos, mientras se dirigen al lugar de destino y sean despachadas en las aduanas de este lugar.
En aquellos casos en los que el tránsito sea interno, esto quiere decir que las mercancías proceden de países adscritos a la Unión Europea. Estas mercancías pueden ser sacadas de manera temporal de la UE, sin necesidad de volver a ser despachadas en las aduanas.
¿Cuál es la documentación requerida para el tránsito aduanero?
No deberíamos obviar que las aduanas suelen contar con unos procesos definidos previamente, a modo de estándares, por cuestiones operativas. Lo habitual es que dispongan de una documentación exigible para todas aquellas personas que quieran efectuar un tránsito aduanero.
En el caso de que el exportador o la persona importadora de las mercancías quiera efectuar este trámite, se deberá dejar constancia en las aduanas intervinientes en el proceso.
Principalmente podemos destacar tres tipos de aduanas que suelen intervenir en este régimen aduanero, son las siguientes:
La aduana de destino
Normalmente, este concepto hace referencia a aquella aduana qué es la responsable de finalizar el proceso referente al tránsito de las mercancías, que viene a ser la misma que realiza el despacho de los bienes.
La aduana de salida
No es más que la oficina responsable de autorizar y dar comienzo a las operaciones derivadas del tránsito.
La aduana de tránsito
Cuenta con un papel de enorme relevancia en el proceso, puesto que es la oficina intermedia. Asimismo, tiene la responsabilidad de autorizar el control del tránsito de las mercancías. Además, en el caso de tratarse de un tránsito internacional, lo habitual es que ejerza de aduana también, pero en calidad de acogida.
Una cuestión fundamental, es que existe la obligación de facilitar y presentar toda la documentación pertinente al tránsito aduanero, en cada oficina y lógicamente, ante la autoridad competente en cada caso. En función de los aspectos formales que rigen a cada país, se debe contar con documentos como, por ejemplo, la factura comercial, entre otras muchas.
Beneficios e inconvenientes del tránsito aduanero
Uno de los principales beneficios de este régimen aduanero, es que facilita enormemente el hecho de trasladar mercancías entre distintos lugares sin necesidad de hacer frente a impuestos. Esto repercute enormemente a nivel de operaciones, puesto que disminuye muchísimo los costes asociados. Al mismo tiempo, se trata de trámites realmente ágiles, debido principalmente a que no se necesita efectuar en numerosas ocasiones el despacho de carga.
Entre los principales inconvenientes derivados del tránsito aduanero, destaca que requiere de una óptima comunicación entre las distintas oficinas. Debido a esto, en aquellas circunstancias en las que no exista un sistema apropiado que facilite la comunicación entre las diferentes oficinas, esto puede conllevar números o retrasos para las empresas dedicadas especialmente al tránsito internacional.
El tránsito aduanero, ese gran aliado de tus operaciones internacionales
El tránsito aduanero no es más que un régimen de aduanas que nos permite trasladar mercancía a través de diferentes localizaciones que se encuentran en un determinado territorio aduanero, o también, entre distintos territorios sin hacer frente al pago de aranceles e impuestos.
Hoy desde Internacionalmente.com vamos a hacer hincapié en el concepto de tránsito aduanero, teniendo en cuenta que puede ser tanto externo como interno. Además de esta cuestión que es ciertamente importante, consideramos fundamental tener en cuenta que este trámite, no implica derechos de aduana. Pese a ello, sí que implica ciertos gastos que deberíamos tener en consideración.
¿En qué consiste el tránsito aduanero?
Anteriormente hemos explicado el significado de tránsito aduanero, precisamente por su extraordinaria relevancia en el entorno del comercio internacional. Ahora que conocemos qué es el tránsito aduanero, estamos en condiciones de profundizar en dicho concepto.
Normalmente, se suele hacer uso del tránsito aduanero como trámite para efectuar traslados de productos en el interior de un mismo país. Sin embargo, dependiendo de un conjunto de tratados internacionales o acuerdos bilaterales entre los países, al igual que multilaterales, se puede realizar dicho tránsito atendiendo a circunstancias muy concretas. Un ejemplo característico lo encontramos en el caso de los países que componen la Unión Europea.
¿Cuáles son los principales escenarios dentro del tránsito aduanero?
Seguidamente vamos a detallar las distintas situaciones en las que se puede aplicar este tránsito. Haremos alusión, al menos a las más comunes de ellas, para que las conozcas.
¿Qué procedimiento de tránsito aduanero existe en la Unión Europea?
Debemos tener en consideración que son numerosos los procedimientos que permiten el traslado de mercancías en el tránsito aduanero. Seguidamente vamos a explicar los fundamentales para que los conozcas.
El tránsito externo
Generalmente este procedimiento de tránsito que se aplica en las aduanas, es el referente a aquellas mercancías que llegan al territorio de la Unión Europea a través de países de fuera de ella. Estas mercancías suelen tener que hacer frente al pago de derechos e impuestos, mientras se dirigen al lugar de destino y sean despachadas en las aduanas de este lugar.
En aquellos casos en los que el tránsito sea interno, esto quiere decir que las mercancías proceden de países adscritos a la Unión Europea. Estas mercancías pueden ser sacadas de manera temporal de la UE, sin necesidad de volver a ser despachadas en las aduanas.
¿Cuál es la documentación requerida para el tránsito aduanero?
No deberíamos obviar que las aduanas suelen contar con unos procesos definidos previamente, a modo de estándares, por cuestiones operativas. Lo habitual es que dispongan de una documentación exigible para todas aquellas personas que quieran efectuar un tránsito aduanero.
En el caso de que el exportador o la persona importadora de las mercancías quiera efectuar este trámite, se deberá dejar constancia en las aduanas intervinientes en el proceso.
Principalmente podemos destacar tres tipos de aduanas que suelen intervenir en este régimen aduanero, son las siguientes:
La aduana de destino
Normalmente, este concepto hace referencia a aquella aduana qué es la responsable de finalizar el proceso referente al tránsito de las mercancías, que viene a ser la misma que realiza el despacho de los bienes.
La aduana de salida
No es más que la oficina responsable de autorizar y dar comienzo a las operaciones derivadas del tránsito.
La aduana de tránsito
Cuenta con un papel de enorme relevancia en el proceso, puesto que es la oficina intermedia. Asimismo, tiene la responsabilidad de autorizar el control del tránsito de las mercancías. Además, en el caso de tratarse de un tránsito internacional, lo habitual es que ejerza de aduana también, pero en calidad de acogida.
Una cuestión fundamental, es que existe la obligación de facilitar y presentar toda la documentación pertinente al tránsito aduanero, en cada oficina y lógicamente, ante la autoridad competente en cada caso. En función de los aspectos formales que rigen a cada país, se debe contar con documentos como, por ejemplo, la factura comercial, entre otras muchas.
Beneficios e inconvenientes del tránsito aduanero
Uno de los principales beneficios de este régimen aduanero, es que facilita enormemente el hecho de trasladar mercancías entre distintos lugares sin necesidad de hacer frente a impuestos. Esto repercute enormemente a nivel de operaciones, puesto que disminuye muchísimo los costes asociados. Al mismo tiempo, se trata de trámites realmente ágiles, debido principalmente a que no se necesita efectuar en numerosas ocasiones el despacho de carga.
Entre los principales inconvenientes derivados del tránsito aduanero, destaca que requiere de una óptima comunicación entre las distintas oficinas. Debido a esto, en aquellas circunstancias en las que no exista un sistema apropiado que facilite la comunicación entre las diferentes oficinas, esto puede conllevar números o retrasos para las empresas dedicadas especialmente al tránsito internacional.
Si te ha gustado nuestra publicación sobre el tránsito aduanero, te invitamos a leer otras publicaciones similares en nuestro blog.